Con acciones en turismo como la Primera Caravana de Profesionalización Turística; en seguridad pública, como la homologación salarial de los policías municipales; la implementación del Plan Hídrico con la creación de la Escuela del Agua, y la inauguración de un nuevo Centro de Rehabilitación Integral (CRI), la alcaldesa Bety Sánchez Galindo rindió su primer informe de labores al frente del Pueblo Mágico de Zacatlán, el cual presentó de manera austera, tras suspender el evento masivo originalmente programado, en solidaridad con los damnificados por la emergencia provocada por las tormentas tropicales Jerry y Raymond en la Sierra Norte de Puebla.
Al inicio de la Sesión Solemne de Cabildo y ante presidentes auxiliares, jueces de paz y liderazgos sociales, Bety Sánchez Galindo pidió un minuto de silencio por las personas que perdieron la vida a causa de los deslaves e inundaciones en los municipios afectados en la Sierra Norte de Puebla y dirigió un mensaje de solidaridad.
“Quiero decirles que de nada vale tener un cargo público si no somos sensibles ante situaciones en las que se ponen a prueba nuestra capacidad humana; de ponernos en el lugar de los demás, las y los serranos estamos hechos de alma y corazón, somos una sola tierra que vivimos una situación de desgracia. Es por eso que tomé la decisión de suspender el evento, el acto político con motivo de mi primer informe de labores”, destacó.
Posteriormente, agradeció la presencia de Alejandro Espidio Reyes, secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno del gobierno del estado, quien acudió a su informe en representación del gobernador Alejandro Armenta Mier, así como al diputado Elías Lozada Ortega, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Puebla, que acudió en representación del poder legislativo.
Acciones en Seguridad Pública e Infraestructura
En su primer informe, la alcaldesa Bety Sánchez desglosó los 5 ejes de su plan municipal, iniciando con las acciones en seguridad ciudadana, donde destacó la inversión de más de 35 millones de pesos para el fortalecimiento de las labores operativas, preventivas y de profesionalización.
Entre los logros relevantes, mencionó el incremento en las puestas a disposición ante el Ministerio Público, tanto del fuero común como federal, respecto a 2024, así como la realización de 299 operativos incluidos el ROMA, y los 80 interinstitucionales en coordinación con corporaciones estatales y federales.
Resaltó la instalación de la Torre de Vigilancia Sofía, ampliando la coordinación con el C2, y refirió que por primera vez, Zacatlán recibió recursos del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP), destinados a exámenes de control y confianza. En Prevención del Delito se beneficiaron a más de 20 mil personas con pláticas, talleres y distintos programas.
Además, destacó la homologación del salario y aguinaldo para 99 policías municipales, la entrega de uniformes y equipo de defensa para 96 elementos y la adquisición de 2 patrullas equipadas, motocicletas, cuatrimotos, y próximamente su administración adquirirá 7 camionetas y autos sedán.
Zacatlán se posicionó como el quinto municipio con mejor salario policial en el estado. También se rehabilitó el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C2), entre otras acciones.
La alcaldesa Bety Sánchez mencionó en su primer informe sobre la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil y de 11 comités en juntas auxiliares que han ayudado a prevenir situaciones de riesgo y trabajar ante las contingencias, y reveló que su administración está actualizando el Atlas de Riesgo que data de 2012, y agregó que a través de un convenio con CONAFOR, se integró una brigada forestal.
Otras de las acciones que enfatizó corresponden a las obras de agua potable y drenaje que se realizaron en la cabecera municipal, incluyendo juntas auxiliares y comunidades. Algunas de las obras que mencionó fueron la construcción del pozo profundo de agua potable San Pedro Atmatla, beneficiando a 1,153 personas, la construcción de capas en la celda de disposición final de residuos sólidos, beneficiando a 87,361 personas, y la construcción de 2,200.59 metros lineales de línea de conducción de agua potable, para las secciones de Zacatempa y Zompaxtla en la junta auxiliar de Cuacuila.
En infraestructura educativa, se construyeron techados en escuelas como la Primaria Profesor Braulio Rodríguez de Metlaxitla; Primaria Octavio Paz de la Colonia Niños Héroes; Primaria Profesor Carlos Pastrana Jiménez de Huilotepec.
También se edificaron bardas perimetrales para el Jardín de Niños Girasol de Huilotepec y en la Primaria Benito Juárez de Otlatlán.
Bety Sánchez informó sobre los trabajos complementarios en el Mercado Municipal Revolución, la construcción del andador en la junta auxiliar de Jilotzingo, el puente alcantarilla en la junta auxiliar de Camotepec, el Parque Infantil en el zócalo de Zacatlán, y la remodelación del Paseo de la Barranca.
Respecto a los caminos, informó sobre la rehabilitación de más de 65 mil kilómetros con una inversión de 21 millones de pesos. Se pavimentaron vías como la calle de acceso a la clínica de Jilotzingo, la calle Revolución, la calle La Cañada de Maquixtla, la calle principal de Tlalixtlipa.
Además, con el programa Zacatlán Iluminado, se instalaron más de 2,500 luminarias.
Plan Hídrico de Zacatlán y Medio Ambiente
La presidenta destacó la implementación de la Escuela del Agua en colaboración con los comités del agua y el Sistema Operador de Agua Potable de Zacatlán, resaltó la construcción de colectores pluviales para evitar inundaciones y la construcción de pozos de absorción, reconocidos por el CEASPUE como ejemplo de obra hídrica en el estado.
En medio ambiente y sostenibilidad, se adquirieron 230,422 plantas de pino y se reforestaron 320 mil árboles, beneficiando a más de 400 familias de 45 comunidades, restaurando más de 320 hectáreas de bosque, contribuyendo al cuidado de los ecosistemas de Zacatlán. Además, presumió las acciones de reciclaje con la implementación del reciclón.
En el campo, la Brigada de Saneamiento Forestal en colaboración con la CONAFOR, realizó acciones en control de plagas y protección de cobertura forestal, y se otorgó al municipio un monto de 330 mil pesos.
En coordinación con el gobierno del Estado, se impulsó el uso de drones en la agricultura, fortaleciendo la competitividad del campo y posicionando al municipio como un referente en tecnificación agrícola. Los recursos gestionados ascienden a 17 millones 109 mil 625.37 pesos, beneficiando a 2,844 familias.
También se entregaron semillas mejoradas para producción de forrajes en 18 localidades, beneficiando a 100 productores. La mecanización del campo con renta de tractores a bajo costo, benefició a 150 familias.
DIF Municipal y Programas Sociales
Destacó la inauguración del nuevo Centro de Rehabilitación Integral (CRI), con un espacio de equinoterapia donde se atiende a 350 pacientes mensualmente.
También se entregaron 92 aparatos ortopédicos y, en coordinación con el SEDIF, siete prótesis externas. Informó sobre programas alimentarios para personas en situación de vulnerabilidad y la firma de un convenio con la Universidad Iberoamericana de Puebla para un diagnóstico del Centro Municipal de Bienestar y Salud Emocional.
En materia de igualdad sustantiva, destacó la creación del Centro Libre Casa Carmen Serdán, para atención a víctimas de violencia, y la conformación de ocho redes escolares con 178 estudiantes. Se establecieron 30 puntos seguros en espacios públicos y se llevaron a cabo cinco ediciones de la Feria de la Mujer Emprendedora, beneficiando a 208 mujeres.
Turismo: Zacatlán crece en visitantes y derrama económica
Finalmente, Bety Sánchez subrayó en su primer informe que Zacatlán se ha posicionado en el mapa nacional e internacional, consolidando al Pueblo Mágico como destino de Turismo de Aventura, Deportivo, Rural y Religioso.
Se registró un aumento del 6.58% en afluencia de visitantes respecto al año anterior, con un total de 872,144 visitantes y una derrama económica de 678 millones 569 mil pesos. Según DATATUR, la ocupación hotelera fue del 49.23%, es decir, 6.74% más que el año anterior.
Entre los eventos destacados estuvieron: ATMEX (convención internacional de Turismo de Aventura), la Copa Nacional Indígena Oscar Diablo Castellanos de Baloncesto, y el Torneo Nacional de Fut 7.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO