Con calles llenas de vida, color y tradición, Zacatlán celebró este sábado 1 de noviembre el Día de Muertos con una serie de actividades que reunieron a miles de personas en el marco del Octavo Festival del Mole y la tercera edición del Tzompantli.
El día inició con la participación de familias y turistas en el Festival del Mole, donde estuvo presente el presidente de la CANIRAC Puebla, Juan José Sánchez. Posteriormente, a las 5 de la tarde, se inauguró el Tzompantli 2025, obra del artista plástico Pepe Arenas, conformada por más de mil máscaras elaboradas por niñas y niños de comunidades como Xonotla, Cuacuila y San Miguel Tenango.
Durante la ceremonia estuvieron presentes Mario Rincón, subsecretario de Gobierno; Pablo Salazar Vicentello, director de Delegaciones del Gobierno del Estado; Matilde Sierra Sánchez, directora de Patrimonio Turístico de la Secretaría de Desarrollo Turístico, y la presidenta municipal, Bety Sánchez.
En su mensaje, la alcaldesa Bety Sánchez, destacó que
“Zacatlán es un municipio con tradiciones vivas, y este muro de máscaras contribuye a la reconstrucción del tejido social, porque une mil manos y refleja las historias de quienes las elaboraron”.
Más tarde, las autoridades recorrieron la ofrenda monumental dedicada a los músicos de Zacatlán instalada en el kiosco del centro, y posteriormente dieron el banderazo de salida a la Carrera de los Muertos, que reunió a más de 500 participantes. Los corredores destacaron por su creatividad al competir caracterizados como Mario Kart, moscas, borregos, brujas, entre otros disfraces alusivos a la temporada.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La jornada concluyó en el Paseo de la Barranca, donde la presidenta municipal y más de un centenar de personas elevaron globos de cantoya, iluminando el cielo de Zacatlán y cerrando con un toque mágico una jornada que reafirma la identidad y el espíritu festivo del municipio.


