Las licencias de ausencia por “enfermedad” de los alcaldes Gerardo Cortés de Cuautempan y Alfredo Ramírez de Ahuazotepec, habrían expirado esta semana. Sin embargo, ninguno ha retomado sus funciones al frente de sus respectivos ayuntamientos, al permanecer presuntamente prófugos de la justicia.
Gerardo Cortés Caballero promovió su licencia de ausencia por 20 días por “motivos de salud”, siendo aprobada para entrar en vigor el 12 de mayo. Por lo que el pasado 31 de mayo habría concluido la vigencia de la misma.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Mientras que Alfredo Ramírez de Ahuazotepec, solicitó una solicitud para ausentarse de su cargo por 10 días como presidente municipal, un día después de los cateos en sus propiedades, y ésta entró en vigor el domingo 18 de mayo. Ante ello, el pasado 27 de mayo concluyó la vigencia de su ausencia también por “enfermedad” como el presidente municipal Gerardo Cortés de Cuautempan.
El secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala, previamente indicó que, en caso de no haber acuerdo de los cabildos de Cuautempan y Ahuazotepec, para suplirlos, el Congreso del Estado tendrá que intervenir para conformar un Concejo Municipal, de acuerdo con la Ley Orgánica Municipal.
Cateos vs propiedades de los alcaldes
Los cateos de la Fiscalía de Puebla en contra del edil Gerardo Cortés, ocurrieron el 9 de mayo en cuatro de sus inmuebles, incluido el auditorio del ayuntamiento de Cuautempan en los que fueron aseguradas armas largas, drogas, vehículos con reporte de robo y cartuchos útiles.
Posteriormente, en un segundo cateo de la Fiscalía poblana, el 15 de mayo fueron asegurados al menos siete vehículos con reporte de robo de la ‘Casa Piedra’ inmueble de Gerardo Cortés donde presuntamente era usado como casa de seguridad para recluir a personas privadas de su libertad.
Respecto a Alfredo Ramírez, los cateos de la Fiscalía ocurrieron durante la madrugada del 16 de mayo, en donde su hijo Alfredo Tadeo quedó detenido al encontrarse dentro del lugar.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión encabezó el operativo en el que participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR) y Seguridad Pública del Estado (SSP).