Un empresario secuestrado y desollado, una emboscada en contra de dos agentes investigadores de la Fiscalía de Puebla —con saldo de uno de ellos sin vida— y el alza en la incidencia delictiva de manera sucesiva, son algunos de los hechos representativos de la violencia ocurrida en Tecamachalco durante el primer año de administración del edil morenista Mateo Hernández.
El edil afirmó en su pasado informe de gobierno haber reducido algunos delitos en Tecamachalco; no obstante, los homicidios dolosos estuvieron desatados. El hecho violento más reciente fue el de Julio Torres, un empresario con antecedentes penales que fue secuestrado el martes 23 de septiembre por “no pagar su cuota de protección”, supuestamente a los grupos delictivos conocidos como Los Tepeacas y Los Caltencos.
Los captores de Julio Torres exigieron el pago de una cantidad de dinero a cambio de regresarlo a sus familiares. El pago fue concretado, pero los criminales incumplieron el trato: no lo liberaron y abandonaron la cabeza destazada en Acatzingo la noche del sábado 27 de septiembre, dejando junto a ella una cartulina con un mensaje de amenaza.
Emboscada vs agentes de la FGE
La violencia en el municipio de Tecamachalco, gobernado por Mateo Hernández, se exhibió desde el pasado 25 de marzo en la junta auxiliar de San Mateo Tlaixpan, cuando los agentes investigadores José Carlos, de 25 años —uno de los más jóvenes de la corporación—, y Noé, de 42, fueron emboscados por sujetos armados; el primero perdió la vida y el segundo resultó lesionado, aunque sobrevivió.
Las víctimas realizaban labores de investigación cuando fueron interceptadas por hombres armados, lo que desencadenó un enfrentamiento alrededor de las 22:00 horas sobre la avenida 16 de Septiembre, entre las calles 12 Oriente y 12 Poniente, en los barrios Jalacingo y San Isidro.
El enfrentamiento entre delincuentes y agentes ministeriales duró varios minutos, hasta que acudieron elementos de la Secretaría de Marina, Policía Estatal y Municipal.
Ambos agentes fueron trasladados al Hospital General de Tecamachalco, pero José Carlos perdió la vida a causa de las heridas de bala, mientras que Noé logró sobrevivir y fue llevado a un hospital de la capital poblana.
En relación con el caso, la Fiscalía de Puebla capturó a Luis Ángel “El Tamara” y, previamente, a Carlos N., ambos implicados en la emboscada. En el caso de “El Tamara”, fue señalado como objetivo prioritario al ser integrante de un grupo delictivo con presencia en Tecamachalco y principal generador de violencia en la región conocida como el “Triángulo Rojo”. Quedó a disposición del juez de control, acusado de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Por su parte, Carlos N. fue detenido en mayo y desde entonces permanece en prisión preventiva, enfrentando cargos por los mismos delitos.
Asesinan a ex edil auxiliar de Alseseca
En junio, la Fiscalía de Puebla comenzó a investigar los probables motivos de la ejecución de Alberto Vázquez Morales, ex presidente auxiliar de Santiago Alseseca, en Tecamachalco, quien actualmente presidía la dirección del sistema de agua potable de esa comunidad.
Vázquez Morales había convocado a una asamblea urgente para informar sobre la situación del agua potable en Santiago Alseseca el domingo 15 de junio, por lo que se sospechó que este hecho podría ser uno de los móviles de su ejecución.
El hombre de 58 años, quien fungía por segunda ocasión como presidente del comité de agua potable y se dedicaba al campo, fue asesinado a quemarropa el miércoles 18 de junio, dentro de su rancho ubicado cerca de los juzgados de la comunidad y del Bachillerato General Oficial.
Vecinos de la junta auxiliar señalaron que Alberto Vázquez Morales era padre de familia y abuelo.
Sube incidencia delictiva en Tecamachalco
La incidencia delictiva en este municipio de la zona conocida como el Triángulo Rojo de Puebla aumentó 10.37% de enero a septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los delitos que más se cometieron fueron homicidios, lesiones, desapariciones de personas y delitos sexuales.
En el rubro de seguridad —el cual aseguró es una de sus prioridades—, Mateo Hernández destacó la baja de los robos en sus diferentes modalidades al comparar 2024 con 2025. Sin embargo, según los datos oficiales, el robo a casa habitación registró 14 casos, de los cuales 3 fueron cometidos con violencia, y 22 robos a negocio, 6 de ellos también perpetrados con violencia.
El alcalde presumió una reducción en el robo de vehículos, a transportistas, de autopartes y a transeúntes. Incluso ironizó al respecto, al afirmar que tenía “otros datos”.
No obstante, Mateo Hernández omitió mencionar en su informe los delitos del fuero común que más se incrementaron en Tecamachalco: homicidios, lesiones, desaparición de personas y delitos sexuales, al comparar los meses de enero a septiembre de 2025 con el mismo periodo de 2024.
En lo que va del año, Tecamachalco suma 28 carpetas de investigación por homicidio. De estos casos, 17 fueron clasificados como homicidios dolosos: 12 cometidos con arma de fuego, uno con arma blanca —como navajas— y el resto con otro elemento no especificado por la Fiscalía de Puebla. Los homicidios culposos sumaron 11, todos relacionados con accidentes de tránsito.
Las lesiones en Tecamachalco se derivaron de la alta violencia que se vive en el municipio, que también mantiene una estadística elevada en homicidios. De enero a septiembre de 2025, este delito contabilizó 30 carpetas de investigación; de ellas, 20 fueron dolosas: 3 cometidas con arma de fuego, una con arma blanca y el resto con otro elemento. Las 10 carpetas restantes correspondieron a lesiones culposas derivadas de accidentes viales.
Los delitos sexuales también registraron un repunte. De enero a septiembre de 2025 se reportaron 6 casos de abuso sexual, 3 de violación simple y 3 de violación equiparada. En contraste, durante el mismo periodo de 2024 solo hubo 2 carpetas por abuso sexual, una por acoso y una más por hostigamiento sexual.
Finalmente, los casos de desaparición de personas también tuvieron un alza en el periodo reciente. En lo que va del año se emitieron 21 boletines de búsqueda, mientras que en 2024 se registraron únicamente 12 casos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO