Posted inTecamachalco

Mateo Hernández sume en la inseguridad a Tecamachalco: delitos suben 14% durante 2025

Durante enero a agosto de 2025, la delincuencia en Tecamachalco aumentó un 14.59% respecto al año anterior, con 636 delitos y 28 homicidios, 17 dolosos. Mayo fue el mes más violento con 95 denuncias.
Mateo Hernández sume en la inseguridad a Tecamachalco: delitos suben 14% durante 2025
El alcalde de Tecamachalco Mateo Hernández

El presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández, sigue obteniendo malos resultados en seguridad, pues durante enero a agosto de 2025, la incidencia delictiva del municipio incrementó 14.59% en comparación con los mismos meses pero del 2024; de acuerdo con datos de la Fiscalía de Puebla (FGE).

En el actual periodo suman 28 homicidios, 17 siendo dolosos y entre ellos, la ejecución de José Carlos, agente ministerial de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas que junto a su compañero Noé, fueron emboscados en la junta auxiliar de San Mateo Tlaixpan.

De acuerdo con los informes mensuales sobre inseguridad de la Fiscalía de Puebla, Tecamachalco registró 636 delitos del fuero común de enero a agosto de 2025, mientras que, en los mismos meses, pero del año anterior fueron 555 delitos, significando un aumento del 14.59%, cometiéndose 81 delitos más en el periodo reciente.

Mayo fue el mes con más delitos en Tecamachalco con 95 carpetas de investigación abiertas en la FGE, seguido de marzo con 88, Julio tuvo 81 y febrero 79 denuncias, siendo estos los meses más violentos. Mientras que junio y enero tuvieron las mismas denuncias, ambos contabilizando 76 casos. Finalmente, agosto tuvo 72 casos y abril 69.

Delitos que aumentaron en Tecamachalco

Los homicidios, y la violencia familiar son algunos de los delitos del fuero común que más se denunciaron en Tecamachalco, lo que significará el alza en la incidencia delictiva de 14 por ciento durante enero a agosto de 2025.

En este periodo, la fiscalía poblana contabilizó 28 carpetas de investigación de homicidios y de estos, fueron 17 casos de homicidio doloso, 12 cometidos con arma de fuego, uno con arma blanca y cuatro con otro elemento. Mientras que 11 casos fueron de homicidios culposos, todos en accidentes de tránsito.

La violencia familiar contabilizó 60 carpetas, 19 más que en el periodo anterior donde fueron 41 casos. Las 60 carpetas de investigación de este delito se denunciaron mayormente en enero y marzo, ambos con 10 casos, mientras que mayo tuvo 9 denuncias, y 7 veces se denunció febrero al igual que en julio. 

Por otro lado, aunque los robos en sus diferentes modalidades disminuyeron en comparación con 2024, este periodo se contabilizó un total de 373 casos, y la mayoría fueron de robos de vehículos con 213 denuncias, 30 han sido de robo a negocio y 13 de casa-habitación.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...