Los “paqueros” vuelven a hacer de las suyas en Tecamachalco; esta vez, tres mujeres originarias de Cuapiaxtla de Madero fueron víctimas de un fraude por parte de una joven y un hombre adulto, quienes utilizaron el viejo truco de la “paquetería”, un método de estafa en el que se usa papel periódico envuelto para simular fajos de dinero.
El engaño ocurrió cuando una de las afectadas se dirigía a la sucursal Banamex para realizar el pago de un préstamo financiero de 50 mil pesos en efectivo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La acompañaban dos mujeres más, integrantes del grupo “Las Emprendedoras de Madero”, quienes, como cada miércoles, acudían a liquidar su cuota.
Sin embargo, en esta ocasión, fueron abordadas por los estafadores, quienes las hicieron creer que habían encontrado un paquete de dinero tirado en la calle.
Las mujeres, tentadas por la aparente fortuna, accedieron a acompañar a los delincuentes.
En el trayecto, fueron convencidas de hacer un intercambio y se dirigieron a una de las bancas en la banqueta del Ex Convento Franciscano, donde abrieron el paquete. Para su sorpresa, dentro solo encontraron tres billetes de mil pesos y dos de 500, todos falsos, mientras que el resto era simple papel periódico.
Tras descubrir la estafa, las víctimas entraron en crisis nerviosa y pidieron auxilio al número de emergencias 911. Ahora, enfrentan la difícil situación de cubrir el pago del préstamo que habían retirado.
Según fuentes oficiales, en lo que va del año se han registrado cinco casos similares en Tecamachalco, tres en Tlacotepec, cinco en Tepeaca y tres en Acatzingo.
A pesar de la situación, la mayoría de las víctimas solo reportan los hechos al 911 y no presentan denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado, lo que permite que los estafadores continúen operando impunemente.
Las afectadas, identificadas como Fernanda N., de 34 años; Ortensia N., de 42; y Rosario N., de 28, admitieron que cayeron en el engaño por su ambición y la necesidad de obtener dinero extra.
Las autoridades exhortan a la población a no caer en este tipo de fraudes y a denunciar cualquier actividad sospechosa para evitar que los “paqueros” sigan haciendo de las suyas en la región.