El Gobierno de Tehuacán, encabezado por Alejandro Barroso Chávez sostuvo una mesa de trabajo con representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de coordinar acciones conjuntas en distintos frentes de preservación arqueológica y cultural.
Durante la reunión, se acordó avanzar en una ruta de colaboración interinstitucional que permita atender con rigor técnico los distintos hallazgos, espacios y expresiones del legado histórico de la región.
Uno de los temas destacados fue el caso de unas pinturas localizadas recientemente en la junta auxiliar de Santa María Coapan, cuya autenticidad está en proceso de verificación por parte de especialistas del INAH. Las y los representantes del instituto informaron que ya realizaron una primera visita al sitio cuya ubicación exacta se mantiene reservada por motivos de conservación, y que en los próximos días llegarán arqueólogos especializados para efectuar estudios más detallados.
Estos análisis permitirán emitir un dictamen oficial sobre la autenticidad de las pinturas y establecer medidas concretas para su resguardo. Cabe recordar que en la década de 1970 se reportó una cueva con representaciones de manos en la zona limítrofe entre Tehuacán y la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán; sin embargo, tras una comparación de imágenes, se confirmó que el sitio actual es distinto, aunque se encuentra en una zona cercana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez, destacó la importancia de establecer protocolos adecuados para conservar estos espacios en óptimas condiciones, sin limitar el acceso responsable de la ciudadanía.
Esta mesa de trabajo refuerza el convenio de colaboración firmado entre el Gobierno de Tehuacán y el INAH desde enero de este año, cuyo propósito es fortalecer la identidad local, garantizar la preservación del patrimonio material e inmaterial y fomentar una cultura de respeto y aprecio por la historia del municipio.