El Ayuntamiento de Tehuacán, encabezado por el presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez, impulsa un proceso integral de rescate y dignificación del Centro Histórico, tras más de 100 años de abandono. La estrategia contempla la restauración de fachadas, la modernización de calles peatonales con criterios de accesibilidad y la conservación de su patrimonio histórico y cultural.
Como parte de estas acciones, la Dirección de Movilidad e Imagen Urbana llevó a cabo la mesa de trabajo “Dignificación y Rescate del Centro Histórico de Tehuacán”, con la participación de arquitectos, restauradores, artistas, universidades y especialistas en urbanismo y cultura. Durante el encuentro, se compartieron experiencias y visiones para la revitalización integral de la zona.
Durante la sesión, la Dirección de Movilidad presentó un diagnóstico inicial sobre la imagen urbana, dando paso a un diálogo interdisciplinario enfocado en la conservación de fachadas históricas, normatividad para inmuebles patrimoniales, iluminación, mobiliario urbano y señalética incluyente, en apego a la nueva Ley de Movilidad.
Además, se abordaron temas relacionados con historia, cultura e identidad local, destacando la importancia de fortalecer la memoria colectiva y difundir el valor histórico del Centro.
Entre los proyectos planteados destacan la restauración del mural de las cinco regiones, ubicado en el Palacio Municipal, y la creación de nuevas calles peatonales que garanticen accesibilidad universal para personas con discapacidad visual y motriz.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En representación del Cabildo asistieron la regidora de Turismo, Arte y Cultura, Ariadne Nenclares Pitol; la regidora de Patrimonio Histórico, Nancy Rico Cruz; y la regidora de Nomenclatura, Elizabeth López Ramírez.
Todas participaron activamente en esta mesa de diálogo para la recuperación integral del Centro Histórico.
La sesión concluyó con la relatoría de acuerdos preliminares y la definición de líneas de acción conjuntas, buscando equilibrar los usos comerciales, recreativos y culturales.
El objetivo principal es sanar y revitalizar el corazón de Tehuacán.