Bajo el liderazgo del presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso, el Instituto Municipal de la Mujer ha brindado terapias individuales y grupales en salud mental a más de 4,400 personas, con especial atención a mujeres y la inclusión activa de hombres. Estas acciones buscan mejorar el bienestar emocional de la comunidad, reducir niveles de estrés y ansiedad, y promover la igualdad de género mediante talleres, orientación y apoyo en crisis.
El Gobierno de Tehuacán, a través del Instituto Municipal de la Mujer que dirige Giovanna Lizbeth Santiago Mendoza, impulsa estas estrategias para fortalecer la salud mental y el bienestar de toda la población de la ciudad.
Del total de personas atendidas, el 76% son mujeres, reflejando el compromiso de brindarles atención prioritaria, mientras que el 24% restante son hombres, demostrando que los servicios están abiertos a toda la comunidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los usuarios reciben atención en crisis, orientación y consejería en salud mental, además de participar en talleres y grupos de apoyo que fomentan la resiliencia y mejoran la calidad de vida.
Gracias a estos esfuerzos, quienes han recibido atención reportan una significativa reducción en niveles de estrés y ansiedad, fortaleciendo así su bienestar integral y emocional.
El Instituto Municipal de la Mujer reafirma su compromiso de continuar trabajando para mejorar la salud mental de la población tehuacanera, agradeciendo la confianza ciudadana y esforzándose por ser un referente en atención en salud mental en la región.