Tras años de rezago, abandono y falta de control por parte de administraciones anteriores, el Gobierno Municipal de Tehuacán ha identificado más de 260 predios utilizados como tiraderos clandestinos de basura, los cuales comenzaron a ser atendidos desde el inicio de la actual gestión encabezada por el Dr. Alejandro Barroso Chávez.
La titular de Ecología, Paola Rojas Diego, informó que este mapeo fue posible gracias a un trabajo coordinado con el área de Catastro Municipal, permitiendo ubicar con precisión los puntos más afectados por la acumulación ilegal de residuos sólidos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Estos predios no cuentan con autorización para el depósito de basura. Durante años se toleró esta práctica por falta de vigilancia y estrategia. Hoy, estamos actuando con firmeza para frenar este daño ambiental”, señaló.
Rojas Diego subrayó que la proliferación de estos focos de infección fue consecuencia de deficiencias en los sistemas de recolección y una nula regulación en el manejo de residuos en gobiernos anteriores, lo que generó severas afectaciones al entorno urbano y a la salud pública.
Desde el primer día de esta administración, se han realizado más de 300 inspecciones enfocadas en el manejo correcto de residuos, principalmente en establecimientos comerciales como restaurantes, donde se ha detectado la disposición indebida de vísceras y desechos orgánicos.
Gracias a la actuación del personal de la Dirección de Ecología, la Guardia Ecológica y el Ooselite, se han aplicado sanciones a responsables, y varios predios han sido intervenidos para su limpieza, recuperación y vigilancia constante.
Además, se ha hecho un llamado a la población para evitar estas prácticas que deterioran la imagen urbana de Tehuacán y comprometen la salud de las familias, reiterando que los residuos deben depositarse únicamente en contenedores autorizados y que los negocios deben contar con contratos formales de recolección.
A nivel estatal, la Secretaría del Medio Ambiente ha advertido sobre el crecimiento de basureros clandestinos en municipios con alta densidad poblacional como Tehuacán, lo que refuerza la urgencia del trabajo que ya está en marcha.
Finalmente, las autoridades municipales destacaron que, con voluntad política, se está saldando una deuda ambiental histórica con el municipio, y que el compromiso del gobierno del Dr. Alejandro Barroso Chávez es claro: construir una ciudad más limpia, más ordenada y más saludable para todas y todos.