Posted inTehuacán

Alejandro Barroso reubica a ambulantes y se desata caos vial en el centro de Tehuacán

Los tehuacaneros reportan que la medida del gobierno municipal genera un grave problema de saturación, dejando prácticamente nulo espacio para el tránsito peatonal
Alejandro Barroso reubica a ambulantes y se desata caos vial en el centro de Tehuacán
Alejandro Barroso reubica a ambulantes y se desata caos vial en el centro de Tehuacán

El ayuntamiento de Tehuacán que encabeza el alcalde Alejandro Barroso Chávez ha generado un caos de ambulantes en el centro del municipio, luego de reubicarlos en las calles Gabino Barrera y 1 Oriente; desatando críticas tanto de los afectados como de los transeúntes.

La medida del gobierno de Alejandro Barroso ha generado un grave problema de saturación en la nueva ubicación dejando prácticamente nulo espacio para el tránsito peatonal, según denuncian los tehuacaneros, lo que no ocurría cuando los comerciantes semifijos se ubicaban en la calle de la primera de Agustín A. Cacho.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Las conocidas ‘hierberas’ y otros comerciantes de alimentos, quienes también fueron desalojados, aceptaron retirarse pero señalaron que la medida debería ser equitativa y aplicada a todos los ambulantes sin excepción.

Una de las comerciantes expresó: “si nos vamos, que se vayan todos, como sucedió en la administración de Ernestina, no es justo que solo a algunos nos pidan desalojar mientras otros permanecen ocupando las calles”.

El descontento entre este sector se suma al de los ciudadanos quienes consideran que las acciones de la autoridad municipal no son más que una simulación. Muchos reclaman que la falta de una política firme y transparente contra el comercio informal está afectando tanto el orden público como la movilidad en la zona.

Consecuencias visibles y riesgos latentes

La nueva disposición ha provocado múltiples efectos negativos, como la obstrucción del paso peatonal, pues los ciudadanos reportan dificultades para transitar por la zona debido a la aglomeración de puestos, representando un riesgo para la seguridad y la accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad o adultos mayores.

Asimismo se ha generado un descontento social, pues los comerciantes desalojados y aquellos que permanecen en la calle señalan la falta de diálogo y de soluciones integrales por parte del Ayuntamiento.

Muchos comerciantes aseguran que las nuevas ubicaciones son menos rentables debido a la falta de visibilidad y accesibilidad para sus clientes.

Por otro lado, se percibe un favoritismo pues los comerciantes se han divido, al alegar que hay quienes siguen operando mientras otros son desalojados, lo que ha ocasionado desconfianza hacia las autoridades municipales.

La población exige que el Ayuntamiento de Tehuacán tome acciones reales contra el comercio informal, especialmente en aquellos casos donde los vendedores no cuenten con permisos o amparos.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.