En su cuarto día de actividades, el Festival del Mole de Caderas 2025, organizado por el Gobierno de Tehuacán que encabeza Alejandro Barroso Chávez, tuvo como protagonista al artista Armando de Sofía, quien ofreció una presentación única que combinó música, performance y expresión visual, conquistando al público con una propuesta cargada de espiritualidad y sensibilidad sonora.
Durante su espectáculo, De Sofía compartió parte de su historia personal, recordando que su vocación artística nació bajo la sombra de un árbol, donde halló la inspiración que lo llevó a definirse como un “chamán de la realidad”. A través de la pintura, la poesía, la música y el performance, busca generar un diálogo entre su mundo interior y el entorno, transformando cada experiencia en una obra viva.
Los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial y reflexiva, en la que los tonos tibetanos, el sonido de la caracola y las melodías de guitarra española envolvieron el ambiente, despertando emociones profundas y reafirmando el poder del arte como medio de conexión y transformación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Con una trayectoria que abarca la pintura, la fotografía, el body paint, la escultura efímera y la docencia, Armando de Sofía ha participado en exposiciones colectivas en diversas ciudades del país y colaborado en proyectos artísticos en Los Cabos, Baja California Sur.
Actualmente forma parte del Programa Urbano de IMPS del municipio de Puebla, donde impulsa performances de arte urbano que integran distintas disciplinas, consolidando su compromiso con la creatividad y el diálogo cultural contemporáneo.


