Los casos activos de dengue en Tehuacán disminuyeron en más del 99 por ciento en lo que va del año, en comparación con el periodo 2023-2024, cuando se registraban en promedio hasta 300 contagios. Actualmente, solo se han reportado cinco casos: tres dentro del municipio y dos en zonas externas.
Durante los últimos dos años, seis juntas auxiliares: San Marcos Necoxtla, Santa Cruz Acapa, San Diego Chalma, San Nicolás Tetitzintla, Santa María Coapan y San Lorenzo Teotipilco presentaban una alta densidad del mosquito transmisor del dengue, actualmente ninguna de estas zonas es considerada foco rojo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Fernando García Robles, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 10, informó que como parte de las acciones preventivas se firmó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Tehuacán, las juntas auxiliares, instituciones educativas y la Jurisdicción Sanitaria, con el objetivo de fomentar la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Una de las estrategias clave es la certificación de escuelas como espacios libres de dengue, para obtener esta acreditación, los planteles serán sometidos a revisiones exhaustivas que incluyen azoteas, baños y cualquier área donde puedan acumularse objetos que retengan agua, incluso pequeños elementos como corcholatas.
La meta, dijo, es garantizar que ningún estudiante contraiga la enfermedad durante este año escolar. La Jurisdicción Sanitaria será la encargada de validar que los espacios educativos cumplan con los requisitos y permanezcan libres de criaderos del mosquito transmisor.