Posted inTehuacán

Barroso abonará 8 millones de pesos a la deuda de 70 millones del Oosapat con Conagua

Arturo Gilberto Cadena detalló que esta deuda se ha acumulado durante más de cinco administraciones sin que se le diera atención formal
Barroso abonará 8 millones de pesos a la deuda de 70 millones del Oosapat con Conagua
Oficinas del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán ( OOSAPAT)

El Ayuntamiento de Tehuacán, encabezado por Alejandro Barroso Chávez, abonará 8 millones de pesos al pago de la deuda histórica que el Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT) mantiene con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

El regidor de la comisión de Patrimonio, Hacienda Pública y Catastro, Arturo Gilberto Cadena López, detalló que esta deuda supera los 70 millones de pesos y se ha acumulado durante más de cinco administraciones sin que se le diera atención formal. Con el acuerdo aprobado, el gobierno municipal avanza para regularizar los pagos ante la dependencia federal.

“Vamos a empezar a abonar para contribuir con los pagos de derechos y así atender esta deuda histórica. Este gobierno tiene la firme intención de sanear las finanzas del organismo y mantener el diálogo con CONAGUA”, afirmó Cadena López.

El pago aprobado se realizará en dos partes: se pagarán 4 millones de pesos en octubre y 4 millones más en noviembre, con cargo al ejercicio fiscal vigente. Aunque este monto cubre solo una fracción del adeudo total, representa un avance significativo hacia la estabilidad financiera del OOSAPAT.

Asimismo, se informó que continuarán las mesas de trabajo entre OOSAPAT y CONAGUA para definir los mecanismos de pago y la trazabilidad de los recursos, con el objetivo de evitar que la deuda vuelva a incrementarse en futuras administraciones.

Durante agosto de este año y en sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Tehuacán avaló la entrega de un subsidio por 5 millones de pesos al OOSAPAT. Por lo tanto, este sería el segundo subsidio en lo que va del año y el tercero en toda la administración.

El primero fue otorgado en octubre de 2024, cuando el Ayuntamiento aprobó un subsidio de 5 millones de pesos destinado al OOSAPAT para cubrir una deuda que dejó la anterior administración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news