Posted inTehuacán

Barroso abonará más de un millón de pesos a créditos fiscales que ex ediles dejaron en Ooselite de Tehuacán

José Baruc López informó que la deuda inicial superaba los 5 mdp pero gracias a ajustes presupuestales se han podido liquidar más de 2 millones
Barroso abonará más de un millón de pesos a créditos fiscales que ex ediles dejaron en Ooselite de Tehuacán
Camión de Basura de Tehuacán

El Ayuntamiento de Tehuacán, encabezado por Alejandro Barroso Chávez, abonará 1 millón 700 mil pesos al Organismo Operador del Servicio de Limpia de Tehuacán (Ooselite) para cubrir créditos fiscales ante el SAT que no fueron pagados por administraciones pasadas, entre ellas la del ex edil Pedro Tepole.

El director del organismo, José Baruc López, informó que la deuda inicial superaba los 5 millones de pesos; sin embargo, gracias a ajustes presupuestales se han podido liquidar más de 2 millones, monto que se arrastra aproximadamente desde 2019.

López agradeció al presidente municipal y a su cabildo por la colaboración que ha permitido reducir el adeudo pendiente.

El funcionario también señaló que los pagos no se habían podido realizar directamente por parte del organismo, debido a la morosidad de los contribuyentes: alrededor del 50 por ciento de los hogares no realiza el pago del servicio de limpia, y en el caso de los comercios la cifra asciende al 70 por ciento.

Destacó que este pago es clave para sanear las finanzas del organismo, sobre todo por las omisiones de la administración anterior, y recordó que Ooselite es un servicio esencial que no puede suspender operaciones.

Además, señaló que se ha mejorado el servicio de recolección, el cual actualmente opera las 24 horas del día.

Ayuntamiento de Barroso garantiza operatividad de OOSAPAT

Durante la Cuadragésima Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Tehuacán aprobó un primer subsidio de 5 millones de pesos al Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Oosapat) para el ejercicio 2025, con 11 votos a favor y dos abstenciones.

El director del organismo, Julián Castillo Tenorio, explicó que la solicitud surgió ante la baja recaudación registrada en los últimos meses, lo que ponía en riesgo la continuidad del servicio. Detalló que, históricamente, la mayor captación de recursos se concentra entre enero y marzo, pero a partir de abril los ingresos disminuyen de manera significativa.

Un segundo subsidio, por 8 millones de pesos, fue aprobado en agosto para cubrir parte de la deuda histórica que Oosapat mantiene con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Arturo Gilberto Cadena López, regidor de la Comisión de Patrimonio, Hacienda Pública y Catastro, precisó que esta deuda supera los 70 millones de pesos y se ha acumulado durante más de cinco administraciones sin recibir atención formal.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news