Posted inTehuacán

Barroso se compromete a saldar en 2026 la deuda de 70 millones que dejaron anteriores ediles de Tehuacán con Conagua

El edil explicó que recientemente fue aprobada una aportación de 8 mdp como parte del plan financiero para regularizar la situación del Oosapat recibido en condiciones criticas
Barroso se compromete a saldar en 2026 la deuda de 70 millones que dejaron anteriores ediles de Tehuacán con Conagua
Alejandro Barroso y Letty Carreño / Oficinas de OOSAPAT

El presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, anunció que su administración contempla saldar el próximo año una deuda histórica de 70 millones de pesos con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual fue heredada por gobiernos anteriores.

El edil explicó que recientemente el Cabildo aprobó una aportación de 8 millones de pesos como parte del plan financiero para regularizar la situación del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat), el cual dijo fue recibido en condiciones críticas.

“Recibimos un gobierno muy complicado; el Oosapat estaba totalmente quebrado y endeudado ante Conagua”, afirmó Barroso Chávez, al señalar que el adeudo ha limitado la capacidad operativa del organismo.

Precisó que, aunque los recursos podrían destinarse a obras públicas, su administración decidió priorizar el pago de la deuda con el propósito de garantizar la continuidad del servicio de agua potable y evitar sanciones o cortes de suministro por parte de la autoridad federal.

El presidente municipal adelantó que su gobierno mantiene pláticas con Conagua para formalizar diversos convenios, los cuales serán anunciados en los próximos meses, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en beneficio de los usuarios de Tehuacán.

El Cabildo de Tehuacán ha respaldado de forma constante al Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Oosapat) mediante distintos apoyos financieros. En agosto se aprobó un subsidio de 5 millones de pesos, mientras que en octubre de 2024 se aprobó otro monto similar, destinado a cubrir un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ahora, la administración municipal destinará un nuevo subsidio por 8 millones de pesos, que se aplicará en dos fases: la primera, de 4 millones en octubre y la segunda, por la misma cantidad en noviembre, dentro del ejercicio fiscal vigente.

Finalmente, Barroso Chávez subrayó que todos estos mecanismos se han realizado con el objetivo de estabilizar las finanzas del ayuntamiento y garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news