Ante el creciente problema de contaminación visual y generación de residuos sólidos, el Ayuntamiento de Tehuacán implementará un proyecto para retirar hasta el 85 por ciento de la publicidad ilegal instalada en espacios públicos, principalmente en el centro histórico.
En la ciudad se generan 2.8 toneladas de basura publicitaria, lo que representa el 1.2 por ciento del total de residuos recolectados ya que gran parte de estos desechos provienen de propaganda impresa colocada en postes y mobiliario urbano sin ningún tipo de regulación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Oscar Ramírez Pacheco, director de Movilidad e Imagen Urbana, informó que actualmente solo cuatro empresas cuentan con los permisos correspondientes para la instalación de publicidad normada, por lo que el 96 por ciento de los anuncios que se observan en las calles carecen de autorización.
Ante esta situación, el municipio puso en marcha un proyecto que contempla la eliminación gradual de propaganda impresa instalada en espacios públicos.
La estrategia se desarrollará en tres fases durante un periodo de tres años con el objetivo de que al menos el 50 por ciento de la publicidad existente opere bajo la normativa vigente.
Además, se buscará incentivar a los negocios a migrar de formatos físicos a plataformas digitales como alternativa para promover sus productos y servicios, reduciendo así el impacto ambiental.
El proyecto también busca preservar la imagen del centro histórico, uno de los principales atractivos de la ciudad que actualmente se ve afectado por la presencia de carteles, volantes y lonas colocadas de forma irregular.