Las cámaras empresariales de Tehuacán y líderes del sector productivo, ofrecieron el financiamiento necesario para ampliar el anfiteatro local y extender a tres carriles la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, tras el accidente ocurrido que dejó un saldo de al menos 21 personas fallecidas.
La propuesta la dieron a conocer luego de sostener una reunión con delgados de Gobernación para exigir mejoras urgentes en infraestructura pública en Tehuacán, ante el evidente impacto regional del accidente en la Cuacnopalan-Oaxaca.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Uno de los puntos más sensibles abordados fue la urgente ampliación del Anfiteatro Municipal el cual actualmente solo tiene capacidad para realizar necropsias simultáneas de ocho cuerpos, lo que ha resultado insuficiente ante eventos de gran magnitud como el registrado esta semana.
Empresarios informaron las condiciones del lugar, las cuales podrían mejorar, con la ampliación del lugar, la aportación de equipo médico especializado y arribo de médicos legistas que suelen estar ausentes.
El representante del gremio avícola Jorge García señaló que el lugar no está preparado para enfrentar emergencias masivas. Por ello ofrecieron que de ser necesario, el sector privado aportaría recursos económicos para contribuir a la ampliación del inmueble.
Otro de los temas prioritarios fue la propuesta de ampliar a tres carriles la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, vía que ha sido escenario de múltiples hechos viales en los últimos meses y que aseguran representa un riesgo constante para la ciudadanía.
Durante la reunión, se formalizó una solicitud con los siguientes ejes principales:
-Ampliación de la carretera Cuacnopalan–Oaxaca para mejorar la seguridad vial y reducir la frecuencia de accidentes.
-Mejoras sustanciales al Anfiteatro de Tehuacán, incluyendo infraestructura, equipamiento y personal especializado.
-Articulación entre sociedad civil, empresarios y autoridades, bajo el lema: ‘Por Amor a Puebla y Por Amor a Tehuacán’, con el fin de impulsar soluciones estructurales que protejan la vida y la dignidad de los habitantes de la región.
Los empresarios también reiteraron el llamado a los gobiernos estatal y federal para que prioricen estos temas en su agenda pública.