Posted inTehuacán

Centro Penitenciario de Tehuacán alcanza calificación perfecta en su Plan de Trabajo Anual

El enfoque humanista y funcional de la administración del edil Alejandro Barroso, ha generado una transformación profunda tanto en la concepción como en la ejecución de las actividades mensuales
Centro Penitenciario de Tehuacán alcanza calificación perfecta en su Plan de Trabajo Anual
Alejandro Barroso Chávez y Olga Romero Garci-Crespo / Cereso Regional de Tehuacán

Tehuacán, Pue. – El Centro Penitenciario Regional de Tehuacán, bajo la coordinación del Gobierno de Tehuacán que encabeza el Dr. Alejandro Barroso Chávez, ha logrado una mejora histórica en la ejecución de su Plan de Trabajo Anual, alcanzando una calificación perfecta del 100% en abril de 2025, lo que representa un cambio significativo respecto a los promedios de cumplimiento registrados en administraciones anteriores.

Durante el año previo, las evaluaciones mensuales del plan arrojaban resultados que oscilaban entre el 60% y 70% de cumplimiento, equivalentes a calificaciones de 6 a 7, conforme a los criterios establecidos por el sistema penitenciario estatal.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Con la llegada de una nueva administración, se implementó una transformación profunda tanto en la concepción como en la ejecución de las actividades mensuales, integrando un enfoque humanista y funcional centrado en la reinserción social efectiva de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

Entre los ejes principales del nuevo enfoque destacan:

  • Fortalecimiento de los vínculos familiares de las PPL.
  • Apoyo en la gestión de habilidades socioemocionales.
  • Fomento del empleo y desarrollo de capacidades laborales.
  • Impulso a actividades educativas y culturales.
  • Promoción de entornos de equidad, no violencia y respeto a los derechos humanos.
  • Coordinación interinstitucional ética y profesional entre áreas técnicas y operativas.

El resultado ha sido un avance progresivo y sostenido en las evaluaciones mensuales del plan, con un cumplimiento del 100% en abril, lo que evidencia no solo eficiencia operativa, sino una visión de gestión penitenciaria moderna, ética y consciente.

Este logro ha sido posible gracias a la articulación eficaz entre equipos técnicos, administrativos y el personal de seguridad y custodia, alineados con estándares de profesionalismo y dignidad humana.

Para la actual administración, el Plan de Trabajo Anual ha dejado de ser un documento administrativo para convertirse en una herramienta dinámica de transformación social dentro del sistema penitenciario.

El caso de Tehuacán se posiciona como un ejemplo de cómo una visión centrada en los derechos humanos puede generar resultados medibles y avanzar hacia una verdadera reinserción social, en beneficio tanto de las personas internas como de la comunidad en general.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.