Posted inTehuacán

Comienza la Fiesta de Identidad Cultural de Tehuacán: Presentan libro de historiador tehuacanero.

El Vestíbulo del Complejo Cultural el Carmen se engalanó con la presencia de autoridades municipales y tehuacaneros en su 365 aniversario de la compra del Título de Ciudad de Indios.
Comienza la Fiesta de Identidad Cultural de Tehuacán Presentan libro de historiador tehuacanero
Presentación del primer libro de "La cueva de los 4 sacerdotes ayunadores, el convento Primitivo de Tehuacán y su relación con la traza del Tehuacán actual", obra del Ing. Fernando Ximello.

El Vestíbulo del Complejo Cultural el Carmen se engalanó con la presencia de autoridades municipales y tehuacaneros para conocer un poco de la historia de la ciudad, en su 365 aniversario de la compra del Título de Ciudad de Indios.

Como parte de las actividades del Xopan Xiuhmeztli, Fiesta de Identidad Cultural de Tehuacán se llevó a cabo la presentación del libro:

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“La cueva de los 4 sacerdotes ayunadores, el convento Primitivo de Tehuacán y su relación con la traza del Tehuacán actual”, obra del Ing. Fernando Ximello.

“El día de hoy es un día de júbilo, alegría y de orgullo porque celebramos el 365 aniversario de que Tehuacán se elevó a ciudad de indios”, resaltó el presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez. Quien además anunció que por primera vez se presentará el primer bosquejo del nuevo museo con la presentación de archivos históricos, que se ha logrado gracias al apoyo del ing. Fernando Ximello, historiador tehuacanero.

Así mismo, anunció que se lanzará el primer libro con apoyo del Ayuntamiento para que pueda difundirse y lo conozcan los tehuacaneros, como parte de la identidad que festejamos.

En representación de la Secretaría de Cultura, estuvo presente Jeszamin Ayanai Paredes Juárez, directora del Acervo Histórico de Puebla agradeció la invitación a este evento en pro de la cultura, ya que esto significa trabajar con amor a Puebla, pues la secretaría busca preservar la identidad de Puebla.

Fernando Ximello, autor de la obra explicó algunos detalles sobre su libro y lugares emblemáticos para los tehuacaneros, que han otorgado identidad a esta ciudad como la Cueva de los cuatro sacerdotes ayunadores y la mal llamada Cueva del Diablo, ya que debe llamarse Cueva de la Concepción, misma en durante el equinoccio se alinea el cerro colorado y la calle 2 Oriente, clave para el trazo de Tehuacán.

Las autoridades municipales hicieron el corte de listón de la exposición de documentos históricos, entre los que destaca la primera oficialización de la bandera de México. Cabe recordar que este lugar que se convertirá en un museo para Tehuacán, ya que se firmó un convenio con el INAH para la adecuada exposición de documentos.

Se contó con la presencia de la presidenta honoraria del Sistema Municipal del DIF, Lety Carreño Abarca; Jesamin Paredes Juárez, directora del Acervo Histórico de Puebla; los regidores: Arturo Gilberto Cadena López, Karina Xóchitl González, Ariadne Nenclares Pitol, Nancy Rico Cruz; los directores: Laisa Yael López García, Adriana Trejo Estrada y Óscar Carrasco Blanco, así como del jefe del Archivo Histórico y ponente Fernando Ximello Olguin.

Imagen de síguenos en Google news
generica autor

Redacción

Diario CAMBIO es un medio de comunicación digital en Puebla. Tiene más de 45 años de experiencia en el ámbito periodístico.