Posted inTehuacán

Coparmex de Tehuacán buscará reactivar el aeropuerto local y volverlo autosustentable

Pretenden convertir el complejo en una base turística, y una alternativa viable para el transporte aéreo de carga
Coparmex de Tehuacán buscará reactivar el aeropuerto local y volverlo autosustentable
Aeropuerto de Tehuacán y rueda de prensa de la Coparmex

Con el objetivo de reactivar el aeropuerto local, la delegación Tehuacán de la COPARMEX, en coordinación con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), presentarán un proyecto ejecutivo ante la Secretaría de Economía del estado el cual contempla la operatividad del complejo aéreo por al menos los próximos diez años y busca ser autosustentable.

José Alberto de la Fuente Vázquez Mellado, presidente de la Cámara empresarial, detalló que este proyecto pretende convertir al aeropuerto en una base turística, además de ser una alternativa viable para el transporte aéreo de carga; explicó que cada aeronave tendría capacidad para movilizar hasta cinco toneladas de productos desde Tehuacán.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Sin embargo, antes de su puesta en marcha, será necesaria una rehabilitación integral del complejo aeroportuario.

Entre las mejoras contempladas se encuentran la instalación de luminarias en la pista, su ampliación en 500 metros adicionales a los 2 kilómetros actuales para permitir el arribo de aviones de mayor tamaño, la extensión del horario de operaciones más allá de las 17:30 horas y la instalación de sistemas de guía en la torre de control.

Asimismo, se prevé la modernización de la sala de espera, donde se habilitarán tiendas de conveniencia y una farmacia, lo que además generará nuevas fuentes de empleo para la región.

De acuerdo con una encuesta interna realizada por la COPARMEX, los sectores que se verían beneficiados con esta reactivación son: alimentos y bebidas, farmacias, electrodomésticos, refaccionarias, restaurantes y maquiladoras.

En cuanto a la conectividad aérea, los destinos contemplados para vuelos turísticos incluyen rutas como: Tehuacán-Veracruz, Tehuacán-Oaxaca, Tehuacán-CDMX, Tehuacán-Guadalajara y Tehuacán-Tijuana. Cabe destacar que tan solo a la Ciudad de México y Tijuana; se estima que al menos 12 mil personas de la región viajan con regularidad.

Finalmente, el líder empresarial informó que el costo del proyecto supera los 100 millones de pesos y se espera que el plan ejecutivo sea entregado y analizado ante la Secretaría de Economía a mediados de mayo.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...