El Gobierno de Tehuacán, encabezado por el presidente municipal Alejandro Barroso reafirma la memoria histórica y los lazos de hermandad entre comunidades de Puebla y Veracruz. El evento contó con la presencia del alcalde de Zongolica, Veracruz, ingeniero Wenceslao Cosme Reyes.
La Bandera Siera representa uno de los primeros símbolos tricolores de la lucha por la Independencia Nacional, originado en la región y convertido en emblema de unión para los pueblos que participaron en la gesta insurgente.
Como parte de la tradición, la ceremonia se enmarca en la Marcha de la Insurgencia, que en 2025 celebra su edición número 34. Este recorrido atraviesa comunidades como Acultzingo, Ciudad Mendoza, Huilapan, Nogales, Orizaba, Rafael Delgado, Tlilapan, San Andrés, Tequila, Los Reyes y Maltrata, para finalmente regresar a su sede histórica en Zongolica, Veracruz.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante su mensaje, el presidente municipal de Tehuacán destacó que este acto no solo honra la memoria de los insurgentes, sino que también fortalece la identidad y fraternidad regional. Por su parte, el alcalde de Zongolica agradeció la hospitalidad del pueblo tehuacanero, resaltando que la recepción de la Bandera Siera es un recordatorio del sacrificio, la esperanza y la unidad que dieron origen a la libertad.
El evento concluyó con un llamado a la ciudadanía a mantener viva la historia y a seguir fortaleciendo los lazos culturales y sociales entre ambas regiones, promoviendo el conocimiento de la tradición histórica y el valor de la cooperación intermunicipal.