El presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, y el Coordinador Nacional de Antropología del INAH, Francisco Mendiola Galván, encabezaron una visita técnica a las cuevas con pinturas rupestres ubicadas en la junta auxiliar de Santa María Coapan, donde se confirmó la autenticidad de un importante hallazgo arqueológico.
Gracias a estudios realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), utilizando el software DStretch herramienta especializada para analizar arte rupestre, se documentaron más de 1,500 impresiones de manos en la caverna identificada como “Cueva de las Manitas” o Tinaja 1.
Durante el recorrido, Mendiola Galván explicó que las figuras fueron creadas mediante la técnica ancestral de aspersión con cerbatana, y que los pigmentos utilizados son consistentes con los empleados históricamente por comunidades originarias. Además, en otras dos cuevas cercanas (Tinajas 2 y 3) se identificaron figuras abstractas elaboradas con hematita, consideradas representaciones simbólicas de la cosmovisión de los antiguos pobladores.
Este hallazgo fue originalmente reportado por la asociación civil Halcones Tehuacán, cuyo representante, Nicolás Tolentino, participó en la expedición. La Dirección de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento dio seguimiento al reporte y coordinó la inspección con el equipo del INAH.
El Coordinador Nacional de Antropología señaló que se emitirá un dictamen oficial que validará la autenticidad de estas manifestaciones gráficas milenarias. Ante esto, el alcalde Alejandro Barroso anunció que su gobierno promoverá la creación de un museo que resguarde y difunda estos vestigios, con el objetivo de fortalecer la identidad local y detonar el turismo cultural en la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El Gobierno de Tehuacán reiteró su compromiso con la protección, investigación y divulgación del patrimonio histórico como parte del esfuerzo colectivo por preservar la memoria ancestral y promover el orgullo tehuacanero.