El Ayuntamiento de Tehuacán, encabezado por el presidente municipal Alejandro Barroso Chávez, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico, realizó la segunda inspección en el sitio arqueoastronómico ubicado al sur del Valle de Tehuacán, donde se encuentran estructuras y vestigios que habrían servido como centro de observación celeste para comunidades antiguas.
El lugar destaca por un montículo efigie con forma de escorpión, construido hace más de 1,400 años, cuya orientación permitía determinar los solsticios de verano e invierno, factor clave para organizar siembras y cosechas en una de las regiones más áridas del país. La estructura mide 62.5 metros de largo, 13.2 de ancho en el cuerpo, 22.1 en las pinzas y 80 centímetros de altura.
El hallazgo, documentado por investigadores de la Universidad de Cambridge, así como especialistas de Estados Unidos, México y Australia, ha sido objeto de análisis encabezados por James Neely, catedrático de la Universidad de Texas en Austin. Los estudios señalan que el montículo se encuentra en el centro del mayor sistema de riego prehistórico de Mesoamérica, de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, lo que refuerza su relevancia cultural y científica.
Aunque ya ha sido registrado en investigaciones internacionales, el observatorio no cuenta con reconocimiento oficial por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por ello, el Gobierno Municipal trabaja en su registro formal, con el fin de garantizar su resguardo legal y su protección como patrimonio histórico y cultural de Tehuacán y la región.
La inspección reciente permitió constatar que la construcción está compuesta por fragmentos de travertino sobre un núcleo de tierra compactada, con uso prolongado durante los periodos Clásico Tardío y Posclásico (600-1100 d.C.).
Como parte de la estrategia de preservación, el Ayuntamiento proyecta impulsar investigaciones arqueoastronómicas, acciones de conservación preventiva y programas de educación patrimonial dirigidos a la ciudadanía, para promover el conocimiento y cuidado de este legado ancestral.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Tehuacán reafirma su compromiso con la protección del patrimonio histórico, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO