Tras la suspensión de las actividades en los invernaderos ubicados entre los límites de San Marcos Necoxtla y San Gabriel Chilac en la región de Tehuacán, el presidente de Participación Ciudadana del Consejo de Ecología, Héctor Vieitya, aclaró diversos señalamientos que han circulado en torno al proyecto agrícola.
El representante informó que se trata de diez hectáreas arrendadas a empresarios originarios de Tehuacán, quienes conforman la empresa “Ecoterra” y tienen como objetivo la producción de verduras orgánicas propias de la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Puntualizó que, contrario a las versiones difundidas, los invernaderos no pertenecen a inversionistas chinos, sino a capital local.
En cuanto al uso del agua, recalcó que el proyecto no contempla la extracción de los manantiales cercanos. El riego se realizará mediante el sistema de goteo, utilizando agua almacenada en un jagüey, la cual será canalizada a un depósito para luego distribuirse en los cultivos, priorizando así el aprovechamiento eficiente del recurso.
El integrante del Consejo también explicó que la infraestructura instalada cuenta con tecnología de punta, diseñada para incrementar la producción utilizando menos agua, lo que representa un beneficio ambiental y económico para la región.
Respecto a las acusaciones por la presunta tala de 300 árboles, Vieitya negó que exista afectación forestal, pues afirmó que las 20 hectáreas donde se proyectan los invernaderos son terrenos de siembra; por lo tanto, no albergaban ningún tipo de vegetación arbórea.
Finalmente, destacó que este proyecto de invernaderos no solo busca fomentar prácticas agrícolas sustentables, sino que también tiene el potencial de generar empleos para habitantes de San Gabriel Chilac y Tehuacán, contribuyendo al desarrollo económico de ambas comunidades.