Posted inTehuacán

Normalización de la violencia en el hogar, una de las causas del maltrato animal: Colectivo Efecto Mariposa

Carlos López Méndez, explicó que uno de los principales factores detrás del maltrato animal es la normalización de la violencia dentro del hogar
Maltrato animal puede ser un reflejo de violencia y un riesgo social Carlos López
Perritos maltratados en Tehuacán

El maltrato hacia los animales no solo es un acto de crueldad, sino que también puede ser un indicio de problemas psicológicos que de no ser atendidos, pueden escalar hacia la violencia contra otras personas, así lo advirtió Carlos López Méndez, representante del Colectivo Efecto Mariposa en Tehuacán, quien resaltó la importancia de detectar estos comportamientos a tiempo.

El especialista explicó que uno de los principales factores detrás del maltrato animal es la normalización de la violencia dentro del hogar, muchas de las personas que agreden a los animales crecieron en entornos donde estas acciones eran permitidas o ignoradas, lo que los lleva a repetirlas.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Además, indicó que los niños o jóvenes que maltratan a las mascotas suelen estar expuestos a violencia en sus hogares y al no tener a alguien más vulnerable a quien agredir, descargan su frustración en seres indefensos.

“La violencia siempre sigue una escalera jerárquica, comienza desde una figura de autoridad y desciende hasta los más vulnerables, si un niño no tiene a alguien más indefenso a quien lastimar, buscará hacerlo con animales”, explicó

Otro factor preocupante es la búsqueda de satisfacción psicológica, algunas personas encuentran placer o alivio en causar sufrimiento a los animales, lo que puede evolucionar hacia trastornos más graves si no se atiende a tiempo. Estudios han demostrado que muchas personas con antecedentes de crueldad animal han desarrollado patrones de violencia contra seres humanos en etapas posteriores de su vida.

Asimismo, el especialista alertó sobre un fenómeno poco mencionado: el uso de la violencia contra los animales como una herramienta de manipulación emocional dentro de las familias, explicó que algunas personas al enfrentar conflictos familiares, descargan su ira en las mascotas porque saben que esto afectará emocionalmente a sus seres queridos.

De igual forma, subrayó la importancia de prestar atención a los niños que lastiman o matan repetidamente a sus mascotas, ya que esto puede ser un síntoma de problemas emocionales graves que requieren intervención psicológica.

Finalmente mencionó que aunque antes el maltrato animal era común y tolerado, la percepción social ha cambiado, las redes sociales han jugado un papel clave en la visibilización de estos casos, generando mayor indignación y promoviendo el rechazo a estas conductas; sin embargo, aún hay sectores donde la violencia contra los animales siguen minimizada o justificada.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...