Posted inTehuacán

Oosapat de Tehuacán incrementa sanciones vs los desperdicios de agua y pozos ilegales

Las altas temperaturas han obligado al organismo a reforzar medidas para evitar el mal uso del agua
Oosapat de Tehuacán incrementa sanciones vs los desperdicios de agua y pozos ilegales
Oficinas de Oosapat en Tehuacán

El Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT), intensifica sus operativos para sancionar a quienes desperdicien el vital líquido, con hasta cinco sanciones por semana.

De acuerdo con Julián Castillo, director del OOSAPAT, las altas temperaturas han provocado una disminución en los volúmenes de los pozos, lo que obliga a reforzar medidas para evitar el mal uso del agua.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Como parte de estas acciones, el Organismo ha aplicado hasta cinco sanciones por semana a ciudadanos detectados desperdiciando el agua, con multas que van de los 20 a los 50 mil pesos.

“Las sanciones no solo buscan castigar, sino generar conciencia sobre la importancia del cuidado del agua en este periodo crítico”, señaló.

Además destacó que la propia ciudadanía ha denunciado a personas que incurren en el derroche del recurso, lo que ha permitido una respuesta más efectiva por parte del organismo.

Además del desperdicio de agua, otro problema latente en Tehuacán es la existencia de pozos clandestinos que extraen el líquido sin regulación.

La sobreexplotación de los mantos acuíferos mediante estas perforaciones ilegales agrava la crisis ya que reduce los niveles de almacenamiento y afecta la distribución en colonias con mayor demanda.

La falta de control sobre estas extracciones representa un desafío para el OOSAPAT y la Conagua que ya enfrenta dificultades en la distribución de agua potable debido a la temporada de estiaje.

Ante esta situación, el Organismo ha implementado ajustes en el ‘válvuleo’ para mejorar la distribución del agua en la ciudad priorizando sectores con mayor escasez. También se mantiene una vigilancia constante para garantizar que los ciudadanos hagan un uso responsable del recurso.

En tanto, algunas personas sancionadas han solicitado prórrogas para el pago de sus multas, ya que el monto varía según la gravedad de la falta cometida.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...