Posted inTehuacán

Por repetición de plebiscitos, bares de Tehuacán piden no se aplique Ley Seca o sea de 16 horas

Jonathan Jiménez informó que al aprobarse, afectaría entre el 80 y el 100 por ciento el ingreso de los establecimientos agravando su situación financiera
Bares de Tehuacán piden que Ley Seca solo dure 16 horas en los próximos plebiscitos
Bar en Tehuacán

Los representantes de establecimientos de venta de bebidas alcohólicas de Tehuacán solicitaron a la Comisión de Plebiscitos no aplicar Ley Seca o en su caso que solo sean 16 horas, para no resultar afectados por la realización de las votaciones extraordinarias de Santa María Coapan y San Nicolás Tetitzintla el próximo domingo 2 de febrero.

El representante del sector de bares de Tehuacán, Jonathan Jiménez, informó que al aprobarse una Ley Seca, afectaría entre el 80 y el 100 por ciento el ingreso de los establecimientos. Ante ello, proponen que la prohibición inicie a las 00:02 horas del domingo y finalice a las 18:00 horas del mismo día.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

De acuerdo con los comerciantes, más de 50 establecimientos registraron una disminución del 50 por ciento en sus ventas debido a la aplicación de la Ley Seca del domingo pasado en la votación ordinaria de los plebiscitos.

Advirtieron que una nueva restricción podría generar pérdidas de hasta el 100 por ciento, lo que agravaría su situación financiera en un momento en el que deben cubrir impuestos como uso de suelo, salarios, refrendo, licencias de funcionamiento, renta; etc.

Desorganización en plebiscitos afectó el sector

Jonathan Jiménez, acusó una mala organización de las votaciones de los plebiscitos, pues cuando el Cabildo municipal aprobó la aplicación de la Ley Seca, las autoridades locales notificaron a los negocios hasta el día siguiente, dejando a algunos sin información oficial.

En varios casos, los comerciantes se enteraron a través de medios locales, mientras que otros ni siquiera fueron informados.

Asimismo, denunciaron que los principales beneficiados con la medida fueron los bares clandestinos, los cuales operaron sin restricciones y sin recibir sanciones por parte de las autoridades.

El representante adelantó que de no existir una respuesta favorable por parte del Ayuntamiento que preside Alejandro Barroso; los comerciantes podrían tomar otras medidas, como manifestaciones, para exigir que se consideren las afectaciones económicas que estas restricciones generan.

Canaco se suma con bares vs Ley Seca

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) delegación Tehuacán, dio a conocer que la Ley Seca aplicada durante las elecciones no solo perjudica a los comerciantes, sino que también puede afectar la participación ciudadana en la ciudad.

Reiteró la preocupación del sector, subrayando que la medida genera incertidumbre tanto económica como social.

“Es indispensable que las autoridades locales y electorales garanticen procesos transparentes y responsables, evitando perjuicios adicionales para los comerciantes y la ciudadanía en general”, concluyó.

Imagen de síguenos en Google news
Larissa Caballero

Larissa Caballero

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de América Latina, iniciando en la rama del periodismo durante el 2020 en Noticias Tehuacán Radio Th, posteriormente se ha integrado a otros...