El Instituto para la Gestión y Vinculación Municipal (Igavim) presentó el cronograma para la rehabilitación del Museo de Sitio en Tehuacán, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Ayuntamiento de Tehuacán, con una inversión superior a los 7 millones de pesos. En el documento se estima que las obras deberían concluir en julio de 2026.
De acuerdo con el informe presentado, las labores comenzaron en octubre de 2025 y se extenderán hasta julio del próximo año. El plan divide las acciones entre el Ayuntamiento de Tehuacán y la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE).
En el caso de la CNMyE, se prevé que la actualización museográfica, iniciada en octubre, concluya a inicios de enero. De enero a inicios de marzo se desarrollará el diseño museográfico; de febrero a marzo, el diseño de identidad gráfica; mientras que la conservación de colecciones se llevará a cabo de febrero a mediados de marzo.
Posteriormente, el desarrollo de accesibilidad se contempla de mayo a inicios de junio; el diseño de medios audiovisuales, de junio a inicios de julio; y, durante todo el mes de julio, se realizará el montaje de colecciones y la entrega de la sala. Además, las piezas enviadas a España regresarán en abril.
Por su parte, las acciones del Ayuntamiento de Tehuacán incluyen, de mediados de enero a marzo, la intervención del domo museográfico; de abril a inicios de mayo, la implementación del depósito de colecciones; en mayo, la habilitación de áreas de seguridad; en junio, el desarrollo de señalética; y, en julio, la actualización de la iluminación exterior.
En el aspecto cuantitativo, se prevé intervenir una superficie total de 380 metros cuadrados, con un presupuesto estimado de 7.6 millones de pesos, aportados de manera equitativa entre la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones, el INAH y el Gobierno Municipal, con 3.8 millones cada uno.
Asimismo, en el Museo del Valle de Tehuacán se renovarán 32 piezas de mobiliario museográfico y 12 ventanas.
De acuerdo con la información presentada, esta segunda etapa de intervención busca reabrir al público el Museo de Sitio de Tehuacán y reestructurar el Museo de Tehuacán Viejo mediante un esquema de colaboración.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


