De un padrón de 1,722 empresas con alto potencial contaminante en Tehuacán —que incluyen lavanderías, hospitales, autolavados, gasolineras, farmacias y clínicas— únicamente 20 están regularizadas y cuentan con los permisos necesarios para operar de manera legal.
🚰⚠️ Tehuacán enfrenta escasez y contaminación del agua 🌊🏭 13 colonias sufren falta de agua potable, mientras el Dren de Valsequillo recibe aguas residuales sin control. Vecinos exigen soluciones urgentes. #Tehuacán #CrisisHídrica pic.twitter.com/6jTK57Q2LP
— MeganoticiasTehuacán (@MeganoticiasTEH) February 20, 2025
Estos negocios están obligados a pagar por la descarga de aguas residuales y a tramitar un permiso especial debido a su alto riesgo de contaminación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oospat), Julián Castillo, informó que se está llevando a cabo un cruce de información con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para obtener un catálogo real del número de establecimientos de estas empresas con potencial contaminante en la ciudad.
Enfatizó que todos los negocios que hacen uso intensivo del agua y generan contaminación deben regularizarse, lo que implica el pago por descargas de aguas residuales y la obtención del permiso de descarga de residuos líquidos.
Dicha medida está fundamentada en la Ley de Agua del Estado de Puebla y en leyes ambientales; por ello, se otorgará un plazo de 30 días, a partir de la revisión de los negocios, para que los comercios cumplan con la normatividad. No obstante, el tiempo de regularización dependerá del tipo de negocio y de las sustancias o químicos que manejen.
Hasta el momento, el Oospat no ha detallado las sanciones que podrían aplicarse a los establecimientos que no cumplan con la regulación dentro del tiempo estipulado.