Habitantes del municipio de San Juan Ixcaquixtla se reunieron la noche del 1 de noviembre en el Panteón Municipal para participar en la tradicional quema de cera, una ceremonia que forma parte esencial de las festividades del Día de Muertos y que simboliza la luz que guía a las almas en su regreso al mundo terrenal.
🕯️🏵️ El señor José, originario del municipio de San Juan Ixcaquixtla, cada año sigue la tradición y explicó que esta se vio afectada debido a la pandemia de 2019
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) November 2, 2025
Además, en su tierra existía la creencia de que no se podía rezar a las personas que estaban envueltas en plástico… pic.twitter.com/4IX0U71m04
La comunidad se congregó desde el anochecer para encender velas y acompañar a sus seres queridos en un ambiente lleno de respeto y devoción.
A pesar del paso del tiempo, esta costumbre se mantiene viva gracias al compromiso de los pobladores y de personas que, aunque no nacieron en el municipio, han adoptado la tradición como parte de su vida.
Tal es el caso de la señora Evarista Peralta, quien, a pesar de no ser originaria de San Juan Ixcaquixtla, lleva más de 40 años participando en la quema de cera. Con emoción compartió que, para ella, esta práctica representa mucho más que una costumbre:
“Estamos toda la familia reunida con nuestros difuntos porque es una tradición. Yo no soy originaria de aquí, mi esposo es de aquí; he seguido la tradición de esta comunidad a través de 40 años”, expresó doña Evarista.
Además, invitó a la sociedad a acudir para conocer estas tradiciones, destacando que es “otra forma de ver la vida”.
Por su parte, el señor José, habitante originario del municipio, recordó que la tradición se vio afectada durante la pandemia de 2019, cuando las restricciones sanitarias impidieron realizar las ceremonias con normalidad.
“Ahorita se ve tranquilo, pero antes de la pandemia había mucha, mucha gente. De donde soy, no se permitía rezar a las personas que habían fallecido envueltas en plástico; incluso la gente prefería evitar decir de qué murieron las personas”, comentó.
Los habitantes de San Juan Ixcaquixtla reafirman así su identidad y la importancia de preservar estas expresiones culturales que unen a las familias y mantienen viva la memoria de quienes partieron.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


