Un total de siete pozos de agua que operaban de forma clandestina han sido clausurados en los últimos meses en distintos puntos de la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, perteneciente a Tehuacán.
Lo anterior como resultado de operativos conjuntos entre autoridades federales, estatales y municipales. Estas acciones responden a múltiples denuncias ciudadanas que alertaron sobre la extracción ilegal del líquido vital considerada una amenaza para los mantos acuíferos de la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El primer operativo tuvo lugar el pasado 28 de enero, cuando la Fiscalía General de la República, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), localizó tres pozos ilegales y uno más en proceso de perforación dentro de una bodega previamente clausurada, en esa ocasión, se aseguraron vehículos, maquinaria especializada y se detuvo a varias personas presuntamente implicadas.
Dos días después, el 30 de enero, la Conagua clausuró otros dos pozos en un predio cercano al Monumento a la Identidad, el operativo incluyó el sellado definitivo con piedras, cemento y tapas soldadas, además del aseguramiento de cuatro pipas de agua.
Esta intervención fue realizada por instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en respuesta a denuncias por sobreexplotación de acuíferos.
El caso más reciente se dio el 28 de abril, un pozo clandestino fue cerrado en la colonia Santa Cecilia, también en San Lorenzo Teotipilco.
En esta intervención, encabezada por Conagua y elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Protección Civil, se detuvo a una mujer, se confiscaron tres carros tanque y se aseguró un inmueble equipado para cargar hasta cuatro pipas.
Juan de Dios Melquiades, representante de la Comisión de Juntos al Rescate del Agua de San Lorenzo Teotipilco, señaló que estos avances han sido producto de la presión social y denuncias constantes de los ciudadanos, sin embargo, lamentó que, en administraciones anteriores, no se atendieran con la debida seriedad.
Por su parte, autoridades estatales no descartan la existencia de más pozos ilegales en Tehuacán por lo que han advertido que los operativos continuarán, ya que actualmente este municipio es uno de los que tienen mayor número de denuncias por extracción ilegal de agua, lo cual representa una grave amenaza al equilibrio ecológico y al acceso justo al recurso.