La ciudad de Tehuacán ha dado un giro significativo a la conmemoración de su aniversario al cambiar el nombre del evento oficial a “Xopan Xiuhmeztli Fiesta de Identidad de Tehuacán”, un título con profundas raíces en la lengua náhuatl y cuyo significado se traduce como “mes de renacimiento”. Este cambio surge con la intención de fortalecer la identidad cultural de la ciudad y resaltar la herencia prehispánica que forma parte de su historia.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con el historiador de Tehuacán, Eduardo Ximello, la etimología del nuevo nombre fue investigada con base en un diccionario español-náhuatl del siglo XVIII, lo que permitió establecer el significado más adecuado para la festividad.
Sin embargo, el especialista en historia local explicó que la palabra “Xopan” tiene múltiples interpretaciones dentro del náhuatl. Por un lado, se traduce como “tiempo verde”, lo que hace referencia a la vegetación y al ciclo natural de la vida, esta interpretación cobra relevancia si se considera que en el escudo de armas de Tehuacán aparece una rama, la cual podría estar relacionada con este concepto.
Por otro lado, “Xopan” también puede entenderse como “mes de renacimiento”, lo que encaja perfectamente con el sentido festivo y de renovación que se busca transmitir con la celebración. “La palabra tiene muchas connotaciones dentro de la lengua náhuatl, y es precisamente esa riqueza lingüística lo que motivó la elección del nuevo nombre para el festival”, explicó Ximello.
El cambio de nombre no es solo una cuestión lingüística, sino que responde a una visión más amplia de la identidad tehuacanense.
Con esta transformación, el festival busca fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes, revalorizar sus orígenes y proyectar a Tehuacán como un punto de referencia cultural en el estado de Puebla.
Por lo anterior, señaló que la decisión de renombrar la festividad fue tomada con base en investigaciones y análisis históricos, garantizando que el nuevo título refleje fielmente la esencia del evento.
Además, con esta modificación se espera que el festival cobre mayor relevancia a nivel regional y nacional atrayendo a turistas y promoviendo la riqueza cultural de Tehuacán; esto a través de diversas actividades artísticas, gastronómicas y tradicionales, la “Xopan Xiuhmeztli Fiesta de Identidad de Tehuacán” será un espacio para conmemorar los 365 años de la ciudad y celebrar el presente y el futuro de la ciudad.
Con esta iniciativa, Tehuacán no solo cambia el nombre de su aniversario, sino que da un paso hacia la revalorización de sus raíces y tradiciones, impulsando una festividad que honra su identidad y cultura.