El jueves 10 de abril, cientos de habitantes de distintas comunidades de la región de Tehuacán protagonizaron una jornada de protesta que incluyó en bloqueos carreteros y la toma de accesos a invernaderos operados por una empresa de origen chino. La exigencia principal: la clausura definitiva de estas instalaciones a las que acusan de provocar un ecocidio, realizar extracción ilegal de agua y amenazar el equilibrio ambiental de la zona.
🚨🛣️ ¡Toma vías alternas!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 11, 2025
Se cumplen cuatro horas de los bloqueos por pobladores en contra de la instalación de invernaderos chinos
Las vías afectadas son las siguientes:
📍Cuacnopalan-Oaxaca a la altura de la caseta de Tehuacán, Chilac
📍La federal Puebla-Tehuacán
📍 La… pic.twitter.com/MjQ0GizDrK
Desde las 9:00 de la mañana, pobladores de San Gabriel Chilac, Altepexi, San Marcos Necoxtla y al menos 52 comunidades organizadas en ramales, se concentraron en la explanada del gobierno municipal de Chilac para realizar una asamblea general. Esta movilización también fue respaldada por integrantes del Movimiento de Autogestión Social Indígena Campesina y Popular (MASCIP), una organización que agrupa comunidades de la Sierra Negra.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Tras la asamblea, los manifestantes se trasladaron a diversos puntos estratégicos para bloquear las principales vías de comunicación: entre las carreteras afectadas estuvieron la Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura de la caseta de Tehuacán y Chilac; la federal Puebla–Tehuacán; la carretera estatal Tehuacán–Chilac, así como los caminos de acceso a los invernaderos instalados en terrenos de San Marcos Necoxtla. Los cierres se mantuvieron durante más de diez horas, generando afectaciones significativas en el tránsito vial con más de 10 kilómetros de distancia.
Los inconformes denunciaron que la instalación de estos mega invernaderos, ocupan más de 20 hectáreas de terreno y se realizó sin consultar a las comunidades y sin contar con los permisos de uso de suelo correspondientes. Además, acusan que su funcionamiento se basa en la extracción masiva de agua de manantiales y galerías filtrantes clave para el abasto de comunidades enteras.
“El agua que piensan usar para sus cultivos viene de los manantiales que abastecen a miles de personas, ‘La Hacienda’, ‘La Escondida’ y ‘La Taza’, son fuentes vitales para nuestra región y si las sobreexplotan, afectarán a más de 58 mil habitantes”, señaló uno de los representantes del ramal número cinco.
Los pobladores acusan que la extracción indiscriminada de agua para los invernaderos afectaría directamente a comunidades como San Pedro Tetitlán, San Gabriel Chilac, San Marcos Necoxtla, Altepexi, Zinacatepec y San José Miahuatlán, todas ellas dependientes del mismo sistema hidrológico.
Otro de los puntos que generó mayor indignación entre los manifestantes fue la tala de más de 300 árboles en la zona donde ahora se encuentran los invernaderos, aseguran que esta deforestación masiva provocó un daño irreversible al ecosistema local y calificaron los hechos como un ‘ecocidio’.
La movilización se intensificó en los accesos a los invernaderos ubicados en San Marcos Necoxtla, donde el representante de MASCIP, José Luis Leyva Machuca, anunció que permanecerán tomados de forma indefinida, aseguró que no permitirán la entrada ni salida de personas, vehículos o maquinaria hasta que las autoridades estatales y municipales firmen un compromiso formal para la clausura definitiva de estos espacios.
“Esto no es una protesta de un día, nos vamos a quedar aquí el tiempo que sea necesario, no nos moveremos hasta que se clausuren esos invernaderos y se garantice que no volverán a operar”, afirmó
La exigencia central es clara: la clausura inmediata y definitiva de los invernaderos chinos instalados en los límites entre Chilac y San Marcos Necoxtla, así como la intervención directa del gobierno del estado de Puebla y de los ayuntamientos de Tehuacán y Chilac.
Por lo anterior y tras varias horas de dialogo con autoridades del estado, se llegó al acuerdo de suspender los invernaderos chinos temporalmente, en lo que se lleva a cabo una investigación exhaustiva, en el acuerdo estuvo presente el delegado de gobernación, Eduardo Vázquez Márquez y funcionarios de Desarrollo Urbano de Tehuacán, los cuales firmaron un acuerdo en el que se concluyó clausurar las actividades de los invernaderos.