En la comunidad de San Lorenzo Teotipilco, la gestión del agua potable ha generado un profundo debate entre los propios vecinos. Mientras un sector insiste en que la junta auxiliar debe conservar el control del servicio, otro grupo creciente exige transparencia, legalidad y una administración institucional que garantice la correcta aplicación de los recursos y el mantenimiento de las redes.
Por años, el cobro del servicio ha sido manejado en la Junta Auxiliar, sin que exista claridad sobre el destino de los ingresos ni evidencia de mantenimiento en las redes hidráulicas y de drenaje, que en algunos puntos llevan más de cuatro décadas sin rehabilitarse. Esta falta de transparencia ha motivado a varios habitantes a solicitar la intervención del Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tehuacán (OOSAPAT).
En contraste, quienes apoyan a la junta auxiliar sostienen que “el agua es del pueblo” y que, por costumbre, la comunidad ha administrado el recurso durante años. Sin embargo, este modelo carece de sustento legal, pues de acuerdo con el artículo 224 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, las juntas auxiliares son órganos desconcentrados del Ayuntamiento y no cuentan con facultades para manejar servicios públicos, las cuales están delimitadas en el artículo 230 del mismo ordenamiento.
A su vez, el artículo 22 de la Ley de Aguas para el Estado de Puebla y el artículo 115 constitucional establecen que la administración del agua corresponde a los municipios, quienes pueden actuar a través de sus sistemas operadores municipales, como el OOSAPAT.
OOSAPAT no representa una privatización del agua
Ante este contexto, el Dr. Julián Castillo Tenorio, director general del organismo, puntualizó que el OOSAPAT no representa una privatización del agua, sino que es una entidad pública creada por decreto municipal el 25 de octubre de 1994, responsable de garantizar la operación técnica y legal del servicio.
El presidente municipal, Dr. Alejandro Barroso Chávez, destacó que su gobierno mantendrá el diálogo con la población y respaldará las acciones necesarias para regularizar el sistema, mejorar la red hidráulica y asegurar que el agua llegue a todos los hogares con calidad y transparencia.
En medio del debate, los hechos apuntan a que la demanda ciudadana de claridad y legalidad cuenta con el respaldo normativo, y que el OOSAPAT es la instancia facultada para resolver los problemas operativos y de mantenimiento que durante años han afectado a San Lorenzo Teotipilco.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


