La destitución de Carmen Romero, excandidata a la presidencia auxiliar de San Nicolás Tetitzintla, desató una serie de protestas tras la decisión de la Comisión de Plebiscitos de modificar la sede y el método de votación para esta comunidad de Tehuacán.
El conflicto comenzó el sábado por la tarde, cuando Romero fue removida de su cargo por presuntos actos de proselitismo. Ante esta situación, las autoridades anunciaron que las elecciones se llevarían a cabo el domingo en la explanada del Palacio Municipal de Tehuacán, bajo el esquema de usos y costumbres. Esto con un horario limitado de 11:00 a 13:00 horas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
La noticia, divulgada a las 2:00 am, generó descontento entre los habitantes de San Nicolás Tetitzintla. Pues cuestionaron la falta de organización y transparencia en el proceso.
Vecinos que se presentaron desde las 8:00 am en el lugar originalmente designado para votar, se encontraron con las puertas cerradas. Además, sin que hubieran representantes de casilla.
Lo más lógico es que hubiera un representante del comité dando la cara”.
Así lo expresaron algunos de los habitantes, quienes también mostraron inquietudes sobre la seguridad del proceso.
No pudieron controlar a 20 personas anoche, imagínese si nos invaden 200, ¿Qué harán las autoridades?”, comentó un residente.
Además, los habitantes criticaron el corto tiempo asignado para la votación en Tetitzintla, lo que afecta a adultos mayores y personas con discapacidad que enfrentan dificultades para desplazarse en Tehuacán. Exigen que el proceso se realice en su comunidad, con medidas que garanticen la transparencia y seguridad.
Ante el descontento generalizado, algunos vecinos advirtieron que se manifestarán en contra de la decisión de las autoridades. Esto si no se toman medidas para atender sus demandas.