La asociación de carretoneros conocida como ‘Ave Fénix’ encargada de la recolección de basura en carretas tiradas por caballos, abarcando 11 comunidades y 30 colonias de San Martín Texmelucan, concluirá su operación de más de 30 años tras la admisión de dos juicios de amparo de dos juezas federales de Puebla, que catalogan esa actividad como maltrato animal.
Estas acciones legales se derivan de la presión del movimiento animalista de Puebla y del colectivo Círculo de Amparo en favor del bienestar animal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Ante ello, el Poder Judicial de la Federación ordenó al Ayuntamiento de San Martín Texmelucan no permitir el uso de caballos en condiciones que impliquen maltrato.
Según información obtenida por DIARIO CAMBIO, la agrupación fue creada hace más de tres décadas con el objetivo de apoyar en la recolección de residuos sólidos urbanos en San Martín Texmelucan, los cuales son depositados en la zona de transferencia ubicada en las faldas del cerro Totolqueme.
Aunque administraciones anteriores plantearon el retiro de los animales utilizados para jalar las carretas recolectoras, el proyecto que contemplaba la entrega de motocicletas de carga no se concretó eficientemente. Esto debido a que la empresa concesionada para la recolección de basura no logra cubrir todo el municipio.
Actualmente, se estima que existe un padrón de más de 158 caballos utilizados para esta labor en Texmelucan, aclarando que no son de carga, únicamente son de tiro.
Caballos reciben revisiones periódicas, asegura el alcalde
El presidente municipal, Juan Manuel Alonso Ramírez, informó que los caballos utilizados por la agrupación Ave Fénix están bajo constante revisión veterinaria, con chequeos quincenales que incluyen toma de temperatura y evaluación general. Afirmó que no se han detectado casos de violencia física, deshidratación ni desnutrición.
Señaló que se analiza retomar el proyecto de las motocicletas para sustituir a los caballos. Explicó que ya ha sostenido reuniones con el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan para evaluar la viabilidad del plan.
“Como yo lo decía, necesitamos la intervención del Estado para verificar. Yo no puedo financiar las motocicletas; estamos hablando de varios millones de pesos. Tendría que intervenir el gobierno estatal o incluso el federal para costearlo total o parcialmente”, puntualizó.