Posted inTexmelucan

Fuerzas policiales retiran cámaras de vigilancia usadas presuntamente por la delincuencia en Texmelucan

Se eliminaron 68 cámaras asociadas al crimen organizado y se planean más acciones para desmantelar estas instalaciones ilícitas
Fuerzas policiales retiran cámaras de vigilancia usadas presuntamente por la delincuencia en Texmelucan
Fuerzas policiales retiran cámaras de vigilancia usadas presuntamente por la delincuencia en Texmelucan

Elementos de la policía estatal, policía auxiliar del estado, policías municipales de Texmelucan, ejército mexicano y Guardia Nacional llevaron a cabo la retirada de cámaras de vigilancia, instaladas de forma irregular en postes de luz, de telefonía y árboles de diversas comunidades.

Vecinos de la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, fueron quienes reportaron el operativo de las fuerzas policiales de los tres niveles de gobierno.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

De acuerdo con información obtenida por este medio, el operativo no se limitó a la comunidad mencionada, sino que también se extendió a otros puntos del municipio. Esta movilización continuará para retirar las denominadas ‘cámaras parásitos’, que son utilizadas por la delincuencia organizada.

A inicios de marzo, el vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, informó en entrevista con medios estatales que se habían detectado cámaras de vigilancia instaladas por el crimen organizado en los municipios de San Martín Texmelucan y Amozoc.

En un evento realizado en las instalaciones de Canaco San Martín Texmelucan, el presidente municipal, Juan Manuel Alonso, dio a conocer que se retiraron 68 cámaras de vigilancia, las cuales eran operadas por un grupo delictivo desde un domicilio que funcionaba de manera similar a un C2.

Por ello, destacó que, con apoyo de los tres niveles de gobierno, se continuará con los operativos para retirar cámaras instaladas en postes de luz, teléfono o árboles, las cuales están prohibidas, ya que apuntan directamente hacia la vía pública.

Imagen de síguenos en Google news
cropped hector tenorio

Hector Tenorio

Corresponsal de Diario CAMBIO desde 2015 de la región de Angelópolis. Fue colaborador de Proyecto Cinco; Fotoreportero en la Agencia Enfoque.