El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, advirtió que habrá sanciones y decomiso de mercancía para los ambulantes que ignoren la normativa y busquen instalarse en las calles del primer cuadro de la ciudad.
En entrevista, el alcalde informó que comenzarán a aplicar multas a los comerciantes ambulantes que intenten colocarse en las calles del primer cuadro de la cabecera municipal, como parte de un plan integral que busca ordenar la actividad comercial y mantener libres de obstáculos las vialidades principales para el tránsito vehicular.
Explicó que el programa contempla varias etapas. La primera será coordinada por el área de Gobernación, que tendrá la responsabilidad de contener y retirar a los vendedores sin autorización. Durante esta fase se aplicarán multas e infracciones como parte de las acciones de control.
Alonso Ramírez subrayó que imponer sanciones es necesario para evitar que el problema se desborde.
“Si no se actúa, los comerciantes ambulantes seguirán creciendo y eso afecta el flujo vehicular”, señaló.
El edil insistió en que la presencia de puestos en las calles genera conflictos de tránsito y dificulta la circulación de automóviles y transporte público, lo que impacta negativamente en la vida cotidiana de los habitantes.
La segunda etapa del plan contempla la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de garantizar que los comerciantes retirados no regresen y que el primer cuadro de Texmelucan permanezca libre de ambulantes.
“Después ya viene una etapa con Seguridad Pública para generar la contención definitiva”, destacó Alonso.
Con ello, el gobierno municipal pretende dar certeza a los ciudadanos de que las calles permanecerán despejadas de manera permanente.
El presidente municipal recordó que previamente se entregaron notificaciones a los vendedores para que se retiraran de manera voluntaria. Sin embargo, esa fase ya se agotó y ahora se aplicarán medidas más estrictas.
“El comercio es nuestro principal medio de ingreso, pero sí debemos tener un comercio organizado y ordenado”, puntualizó.
Con estas acciones, el Ayuntamiento busca equilibrar la necesidad de los comerciantes con el derecho de los ciudadanos a contar con vialidades seguras y despejadas.
Las calles más afectadas por la presencia de ambulantes son Josefa Ortiz de Domínguez y 16 de Septiembre. En estas vialidades, la instalación de puestos ha generado dificultades para el tránsito vehicular.
Finalmente, el gobierno municipal reiteró que no busca frenar la actividad económica, sino garantizar que se realice de manera ordenada y sin afectar la vida cotidiana de los habitantes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


