Posted inTexmelucan

Juan Manuel Alonso anunció la construcción de una planta de aguas residuales para Moyotzingo

Texmelucan busca una inversión millonaria para abarcar tres proyectos; actualización de la planta de tratamiento de agua residuales, construcción de una nueva planta en Moyotzingo y saneamiento del río Atoyac
Juan Manuel Alonso anunció la construcción de una planta de aguas residuales para Moyotzingo
Juan Manuel Alonso anunció la construcción de una planta de aguas residuales para Moyotzingo

Como parte del plan hídrico y de saneamiento del río Atoyac, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan busca una inversión millonaria por parte de la federación para actualizar la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio, así como para construir una nueva planta en la zona de Moyotzingo, con el fin de reutilizar el agua en los cultivos.

En entrevista con medios de comunicación, el presidente de Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, señaló que, con la finalidad de contribuir al plan hídrico y al saneamiento del río Atoyac, cuenta con dos proyectos sumamente ambiciosos, que benefician no solo al municipio, sino que también contribuyen al saneamiento del afluente.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

“San Martín Texmelucan tiene dos proyectos sumamente importantes y ambiciosos: uno es la planta de tratamiento que tenemos actualmente, la cual buscamos actualizar con tecnología de primer mundo y volverla autosustentable. Esta planta, incluyendo el sistema de generación de energía, cuesta aproximadamente 800 millones de pesos”, comentó.

En este sentido, Alonso Ramírez resaltó que está realizando gestiones ante la federación con la finalidad de que se concrete esta millonaria inversión y así contribuir al saneamiento del río Atoyac, donde ya se han estado realizando faenas en diferentes puntos del municipio. Cada vez más ciudadanos, empresas e incluso escuelas buscan sumarse a estas acciones.

Un segundo proyecto es la planta de tratamiento para la comunidad de Santa María Moyotzingo, la cual servirá para tratar el agua con la que se riegan actualmente los campos de cultivo en esa comunidad.

“No es para quitársela, sino para darles agua completamente tratada y limpia, para que pueda utilizarse en el campo. Esos son los dos proyectos principales. Somos de los pocos municipios que cuentan con este tipo de iniciativas”, enfatizó el munícipe.

Finalmente, Juan Manuel señaló que, si bien los proyectos son costosos, están dispuestos a realizar una inversión inicial que permita que la federación se sume y contribuya al saneamiento del río Atoyac, ya que se trata de un proyecto impulsado por el gobierno federal.

Imagen de síguenos en Google news
cropped hector tenorio

Hector Tenorio

Corresponsal de Diario CAMBIO desde 2015 de la región de Angelópolis. Fue colaborador de Proyecto Cinco; Fotoreportero en la Agencia Enfoque.