Durante el tercer trimestre de 2025, el gobierno municipal encabezado por Juan Manuel Alonso Ramírez realizó una inversión superior a 28 millones de pesos en diversas vialidades de importancia para la circulación en el municipio, de acuerdo con los contratos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia.
De julio a septiembre, periodo correspondiente al tercer trimestre del año, se identificaron cuatro contratos celebrados por el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan para la ejecución de obras de pavimentación y drenaje en distintas vialidades que benefician directamente a las juntas auxiliares.
El primer contrato corresponde a la reposicón del alcantarillado sanitario en la carretera a San Juan Tuxco, en la localidad del mismo nombre. Esta obra tuvo un costo de 5 millones 327 mil 321 pesos con 72 centavos.
El segundo contrato fue para la rehabilitación del pavimento con concreto hidráulico en la avenida Serdán, entre las calles Chapultepec y Guillermo Prieto, en las localidades de San Jerónimo Tianguismanalco y Santa María Moyotzingo. La inversión destinada a esta obra fue de 12 millones 506 mil 672 pesos con 75 centavos.
También se llevó a cabo la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 5 de Mayo, entre Camino Real y Camino Nacional, en la localidad de San Rafael Tlanalapan, con un monto asignado de 6 millones 699 mil 555 pesos con 6 centavos.
Finalmente, se realizó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Comercio, entre avenida Labastida y avenida Libertad, con una inversión de 3 millones 607 mil 103 pesos con 18 centavos.
En conjunto, estas obras representan una inversión total de 28 millones 140 mil 652 pesos con 71 centavos. De acuerdo con la información oficial, estas vialidades permitirán una mejor conexión entre comunidades, como Moyotzingo y San Jerónimo, lo que facilitará el tránsito de personas y vehículos.
El gobierno municipal destacó que estas acciones forman parte de una estrategia para fortalecer la infraestructura urbana y atender las necesidades prioritarias de las juntas auxiliares, donde históricamente se han registrado rezagos en servicios públicos y movilidad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


