Vecinos de la colonia Las Torres, en San Martín Texmelucan, señalan una posible contaminación de terrenos, así como del río Atoyac, presuntamente causada por la empresa Rellenos Sanitarios (RESA), encargada de operar el relleno sanitario del municipio. Durante esta temporada de lluvias, se ha observado el escurrimiento de agua de color oscuro, similar a los líquidos que provienen de los desechos sólidos urbanos, conocidos como lixiviados.
Las lluvias registradas en los últimos días han provocado escurrimientos en diferentes barrancas del cerro Totolqueme. Una de ellas desemboca en la calle 11 de Noviembre, donde los vecinos se alarmaron por el color del líquido, pensando que se trataba de petróleo debido a una posible fuga de ductos; sin embargo, esta versión fue descartada.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los vecinos señalan que el olor del líquido es similar al de huevo podrido, lo que indica que podría tratarse de lixiviados filtrados desde el relleno sanitario de San Martín Texmelucan, ubicado varios terrenos más arriba, casi en los límites con el estado de Tlaxcala.
Durante un recorrido realizado por DIARIO CAMBIO por la zona, se observó que una de las barranquillas pasa junto al relleno sanitario y cruza por la calle Las Ánimas. Ahí se aprecia un líquido de color oscuro, del cual emanan olores fétidos similares al de huevo podrido. Estos mismos escurrimientos fueron los que alertaron a los vecinos de la colonia Las Torres en la calle 11 de Noviembre.
Los pobladores cercanos a la zona afectada piden la intervención de las autoridades estatales y federales, ya que esta contaminación no solo está llegando al río Atoyac, sino también a terrenos y vialidades del municipio, como la calle 11 de Noviembre, que es utilizada por estudiantes que se dirigen al Centro Escolar o al Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan.
Cabe señalar que no es la primera vez que se señala a esta empresa, encargada de la recolección y operación del basurero de Texmelucan, por no contar con los requerimientos necesarios para evitar la contaminación de los mantos acuíferos. Se ha reportado que una de las celdas donde se depositan los residuos sólidos del municipio no cuenta con geomembrana, lo que permite la filtración de este tipo de líquidos.
Recordemos que, el año pasado, el entonces secretario de Gobernación, Javier Aquino, señaló que el relleno sanitario de San Martín Texmelucan ya había cumplido su ciclo de vida. Sin embargo, un año después, continúa operando sin ningún tipo de restricción.