El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, informó que, pese a encontrarse en plena temporada de ventas de fin de año en el tianguis de la demarcación, su administración implementará operativos para regular el ingreso de comerciantes y garantizar el respeto al horario previamente acordado con los distintos líderes de este centro de abasto.
En entrevista, Alonso Ramírez explicó que se iniciará un proceso de regulación del tianguis aun en temporada alta, con el objetivo de que se cumplan los horarios pactados con los liderazgos.
“Si te das cuenta, a pesar de que ya empezó la temporada, a las nueve de la mañana del martes ya no hay nada; solo los tendidos están confirmando que el tianguis es de un día y que funciona en un día”, comentó el edil.
El presidente municipal subrayó que con este horario acordado se espera un incremento en las ventas dentro del tianguis, ya que las actividades se concentrarán únicamente en un día. De esta manera, quienes visitan San Martín Texmelucan desde distintas partes del país podrán realizar sus compras sin contratiempos.
Alonso Ramírez detalló que a las dos de la mañana inicia el armado de estructuras, con el fin de que la venta comience a las ocho de la mañana. Con ello se busca no complicar la salida de las personas que acuden a trabajar o estudiar, y garantizar que a las dos de la mañana del martes las vialidades estén completamente despejadas.
“Esa es la propuesta, ese es el acuerdo al que llegamos, y eso va a permitir que los comerciantes y compradores que vienen al tianguis tengan la certeza de que se vuelva a llenar de compradores. Antes unos querían venir martes, otros lunes, y se generaba un caos de dos días en San Martín”, comentó el munícipe.
El alcalde enfatizó que se llevarán a cabo distintos operativos para verificar que se cumpla el horario de armado, de inicio de venta y de retiro de comerciantes conforme a lo establecido.
Finalmente, Alonso Ramírez destacó que también se realizarán operativos para retirar las estructuras y lonas que permanezcan después de las dos de la mañana del martes. Quienes incumplan serán sancionados, pues el objetivo es dejar totalmente despejadas las áreas de este centro de abasto, considerado el más grande de Latinoamérica.
Con estas medidas, el Ayuntamiento busca ordenar la actividad comercial del tianguis, garantizar la movilidad y ofrecer a los compradores un espacio seguro y funcional, especialmente en esta temporada de fin de año, cuando la afluencia de visitantes aumenta de manera significativa.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


