El presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, celebró el regreso de la “Proclamación de Huejotzingo”, es un manuscrito fechado en 1554, redactado en náhuatl y firmado por fray Juan de Alameda. Este valioso documento lo rescataron en una subasta en Estados Unidos.
A través de su cuenta de Facebook, Roberto Solís Valles dio a conocer la recuperación de la “Proclamación de Huejotzingo”, un manuscrito de gran valor histórico. El documento, que estuvo ausente por siglos, finalmente repatriado y ahora se encuentra nuevamente en su lugar de origen.
Se sabe que el texto lo escribieron en náhuatl y firmado por fray Juan de Alameda. En él se narra la transición del antiguo señorío prehispánico al sistema de gobierno español. En palabras del edil, el manuscrito detalla:
“El nombramiento del tecuhtli Francisco Vázquez como autoridad local, marcando el inicio de una nueva era para nuestro pueblo”. Esta pieza es clave para entender la fundación y evolución de la ciudad.
La recuperación de esta joya documental fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre varias instituciones. El alcalde expresó su agradecimiento “al Gobierno de México, al Archivo General de la Nación y a la presidenta Claudia Sheinbaum” por su intervención para lograr que el manuscrito regresara al país. Habían sustraído ilegalmente el documento y se encontraba en el extranjero, hasta que las autoridades mexicanas lograron su repatriación.
De acuerdo con comunicados de prensa del gobierno federal.
“El documento fue identificado como un bien cultural mexicano en marzo de 2024, cuando las autoridades estadounidenses detuvieron su tránsito en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York. Había circulado en el mercado internacional de arte y antigüedades desde finales de la década de 1970, siendo vendido por prestigiosas casas de subastas especializadas”.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO