Posted inTeziutlán

#1erInforme: Karla Martínez presume adquisición de patrullas, Atlas de Riesgos y homologación salarial a policías

La alcaldesa rindió su Informe frente a funcionarios locales, liderazgos sociales, habitantes del municipio y la titular de la Secretaría de las Mujeres en Puebla Yadira Lira Navarro en representación del gobernador Alejandro Armenta
#1erInforme: Karla Martínez presume adquisición de patrullas, Atlas de Riesgos y homologación salarial a policías
Primer informe de labores de la alcaldesa de Teziutlán Karla Martínez

En un acto lleno de emociones al ser la primera alcaldesa de Teziutlán, Karla Martínez presentó su primer informe de gobierno en el que destacó la homologación salarial a los policías municipales, la actualización del Atlas de Riesgos, la adquisición de unidades para el parque vehicular, entre otras acciones en obra pública y de turismo como la ratificación de Pueblo Mágico para el municipio.

“Le doy gracias a dios y a la vida por permitirme ser la primera presidenta de la Perla de la Sierra, por marcar un antes y un después”, destacó Karla Martínez al inicio de su informe.

Karla Martínez presentó su informe ante funcionarios locales, liderazgos sociales y habitantes del municipio. Además de Yadira Lira Navarro, titular de la Secretaría de las Mujeres en Puebla, que acudió en representación del Gobernador Alejandro Armenta Mier. La funcionaria estatal reconoció el trabajo de la alcaldesa, así como de las y los regidores de su ayuntamiento, síndico y secretaria general.

La edil resaltó que pese a recibir una administración con deudas y recortes federales del 44 %, su gobierno no se endeudó y logró una recaudación de 36% superior a la proyectada, lo que permitió emprender una inversión histórica en materia de infraestructura y seguridad humana.

“Llegamos a una administración golpeada por la falta de recursos, deudas del CERESO, compromisos incumplidos y cobros adelantados en áreas claves como limpia pública y desarrollo urbano (…)” reveló.

En ese mismo sentido, Karla Martínez señaló haber heredado una deuda con Conagua de 120 millones de pesos originada desde las administraciones del 2010, la cual atendió con responsabilidad para evitar un crédito fiscal.

Uno de los logros más significativos que la alcaldesa resaltó fue la apertura de la Casa Carmen Serdán, espacio destinado a proteger y atender a mujeres víctimas de violencia, con una inversión de 3 millones de pesos en convenio con el Gobierno del Estado.

Asimismo, la creación de la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM) ha permitido brindar atención psicológica, jurídica y social, además de ofrecer capacitaciones y charlas de prevención en escuelas y comunidades.

“Asumimos el compromiso de que ninguna mujer está sola y que, si llega una, llegamos todas”, afirmó la alcaldesa.

Acciones en Seguridad Pública para Teziutlán

En materia de seguridad pública, Karla Martínez enmarcó la homologación al salario de los policías municipales de Teziutlán, quienes también recibirán un mejor aguinaldo para este año, la adquisición de 18 nuevas unidades, incluyendo patrullas camionetas, patrullas tipo Sedán y patrullas tipo interceptor, pues refirió que con las que el municipio cuenta datan de 2010.

Además, resaltó la modernización del C4 y la rehabilitación integral de la nueva Central de Seguridad Pública, lograda con una inversión de 14 millones de pesos, consolidándose como el corazón operativo de la seguridad municipal.

Al informar estas acciones, Karla Martínez refirió que su política de seguridad va más allá de lo operativo, pues indicó que las acciones buscan lograr que en Teziutlán se viva sin miedo y desde los hogares en las comunidades, reconstruyendo el tejido social, la prevención de la violencia familiar y comunitaria, y la generación de entornos seguros a través de programas sociales, educativos y económicos.

“En este gobierno entendemos que la seguridad no se limita a la presencia policial o a la reducción de índices delictivos. La verdadera seguridad se construye desde las personas, desde sus hogares, sus comunidades y sus sueños. Nuestra visión ha sido clara: garantizar una seguridad integral y humana que brinde confianza, estabilidad y esperanza a todas y todos”, reafirmó la alcaldesa.

“Seguridad no solo es seguridad física y pública. Seguridad es vivir sin miedo, con oportunidades y con esperanza. Es saber que nuestros hijos pueden caminar libres, estudiar, divertirse y soñar sin riesgos. La verdadera seguridad no se construye solo con patrullas o cámaras, sino con justicia, empatía y un tejido social fuerte”, concluyó.

Además, con respecto a las recientes tragedias por deslaves e inundaciones en diferentes municipios de la Sierra Norte, la alcaldesa destacó que Teziutlán actualizó en abril su Atlas de Riesgos Municipal, lo que fue clave para evitar hechos que lamentar en el Pueblo Mágico. Este fue actualizado después de dos décadas, con una inversión de 2.4 millones de pesos, beneficiando a 120 mil habitantes con planeación territorial y prevención de desastres.

Teziutlán, un Pueblo Mágico con historia

Respecto al turismo y actividades culturales de Teziutlán, la alcaldesa destacó la realización del Primer Festival de las Almas el 1 y 2 de noviembre de 2024, cuyo acceso fue gratuito, y en diciembre el estreno de “Mágica Navidad” contando con una pista de hielo para los visitantes. Además, el título de Pueblo Mágico fue ratificado para Teziutlán al cumplir con los requerimientos exigidos.

La alcaldesa Martínez Gallegos presumió las cifras que hasta el momento tienen por la visita de turistas a Teziutlán, indicando que hubo 250 mil visitantes en el municipio y una derrama económica de más de 500 millones de pesos en beneficio de comerciantes, restaurantes y hoteles.

Acciones en obra y servicios públicos

En acciones de obra pública, la alcaldesa resaltó la rehabilitación de la antigua estación de ferrocarril y su museo, así como diferentes carreteras y caminos que acceden a las diversas comunidades y juntas auxiliares de Teziutlán.

Resaltó la recuperación del Recinto Ferial, la Plaza de Toros El Pinal y la Estación del Ferrocarril, que integran ahora una oferta cultural y turística renovada. También destacó la rehabilitación integral de más de 7 mil luminarias con el programa “Ilumina tu Vida”, logrando cobertura total del municipio.

En cuanto al mantenimiento urbano y limpieza, las acciones de la administración de Karla Martínez beneficiaron a 53 mil personas con la sustitución de más de 2 mil tubos de drenaje y 25 km de red de agua en diversas colonias y juntas auxiliares, así como la construcción y rehabilitación de calles, muros de contención y pavimentaciones con concreto hidráulico en zonas como Atoluca, San Sebastián, Mexcal, La Legua y Loma Bonita, con inversiones superiores a 30 millones de pesos.

Además, se realizó la pavimentación de la vialidad Mexcal–San Sebastián con una inversión de 13 millones de pesos, considerada una obra emblemática por su conectividad regional.

Las obras que no se ven, son las que más se sienten: en el agua que llega, en los drenajes que no colapsan y en las calles donde la gente camina segura”, subrayó la edil.

Una de las obras emblemáticas que Karla Martínez resaltó fue la rehabilitación de la Línea de 20 pulgadas Chignautla–Teziutlán, con 3.6 kilómetros de nueva tubería que garantizarán agua segura para el 75 % de la población, tras más de 40 años de abandono, por lo que indicó que con dicha obra se eliminarán pérdidas del 34 % del caudal y asegura el abasto por 50 años.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...