Posted inTeziutlán

Teziutlán celebrará la segunda edición del Festival de las Almas

Del 28 de octubre al 3 de noviembre, se llevará la segunda edición del Festival de las Almas en Teziutlán.
Teziutlán celebrará la segunda edición del Festival de las Almas
Mujer disfrazada de catrina para el Festival de las Almas en Teziutlán

Del 28 de octubre al 3 de noviembre, el Pueblo Mágico de Teziutlán celebrará la segunda edición del Festival de las Almas, un evento que busca consolidarse como una de las tradiciones más representativas de la región.

La presentación oficial se llevó a cabo este miércoles en la capital poblana, encabezada por María Guadalupe Martínez, directora de Arte y Cultura de Teziutlán, en representación de la presidenta municipal, Karla Martínez Gallegos.

La funcionaria destacó que el festival surgió como una iniciativa para promover el talento local y ofrecer espacios de convivencia y reflexión para las familias teziutecas.

“Gracias al impulso de nuestra presidenta municipal, hemos logrado posicionarlo como una de las celebraciones más esperadas del año, promoviendo el talento local y ofreciendo espacios de convivencia, reflexión y disfrute para todas las familias”, expresó Martínez.

El evento iniciará el martes 28 de octubre a las 12:00 horas con la inauguración de una exposición colectiva encabezada por el pintor teziuteco Raúl Díaz, en la antigua estación del ferrocarril. Por la tarde se realizará el Desfile de las Almas, donde los contingentes rendirán homenaje a la cultura mexicana y sus tradiciones, a través de vestimentas y escenografías inspiradas en el Día de Muertos.

El programa continuará el miércoles 29 y jueves 30 de octubre con los tradicionales recorridos nocturnos de leyendas, una de las actividades más esperadas por el público.

Estos recorridos, que relatan historias locales y leyendas nacionales como la del Charro de Guadalajara, se presentan en cinco puntos históricos del municipio y el año pasado reunieron a más de 300 asistentes por función.

Para el jueves 30, en colaboración con la Universidad Pedagógica Nacional, se presentará el espectáculo “Xantolo”, un rito tradicional de origen azteca que simboliza la convivencia entre vivos y muertos.

Posteriormente, el festival ofrecerá actividades como la Caminata y la Carrera de las Almas, un videomapping en la fachada de la catedral, el Concierto Sinfónico de las Almas y la Rodada del Terror, que cerrará el evento el 3 de noviembre.

Además, como parte del festival se montarán capillas temáticas en puntos emblemáticos de Teziutlán, como la Estación del Ferrocarril, el Santuario del Carmen, el Parque Municipal y la Plaza Cívica, con el propósito de invitar a la reflexión sobre la vida y la muerte, fortaleciendo el sentido de identidad y tradición que caracteriza al municipio. 

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Víctor Burgos

Víctor Burgos

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, con 20 años y una pasión por el periodismo de investigación. Enfocado en la cobertura de temas de interés público, política, deporte y sociedad,...