El próximo sábado 17 y domingo 18 de mayo se realizará en el Pueblo Mágico de Zacatlán la edición 19 del Festival Multicultural Cuaxóchitl, un evento donde la riqueza cultural de los pueblos originarios de esa región brilla a través de música, danza, gastronomía y otras manifestaciones culturales.
Lety Márquez, coordinadora de Atención a los Pueblos Originarios en ese municipio, destacó en entrevista que en este evento se cuenta con la participación de diferentes comunidades que forman parte del municipio de Zacatlán como Xonotla, San Miguel Tenango y Tepeixco, entre otros.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Asimismo, el Festival Cuaxóchitl promueve el intercambio cultural entre municipios que buscan fortalecer a los pueblos y comunidades originarias, por lo que este año se cuenta con tres municipios invitados: Ahuacatlán, Tenango de las Flores y Pahuatlán, que compartirán también su cultura y tradiciones.
El Festival Multicultural Cuaxóchitl convoca a artesanos de las diferentes comunidades de pueblos originarios de Zacatlán, además de que se ofrecen talleres y hay una amplia oferta gastronómica que muestra los platillos típicos de cada una de las regiones del municipio.
Uno de los eventos más importantes que se realizan es un certamen para elegir a una joven que será la representante de los pueblos originarios de Zacatlán en este año. Previamente se hace la invitación para que las distintas comunidades participen. Las concursantes deben hablar la lengua náhuatl, conocer bien acerca de su cultura y tradiciones, además de portar el traje típico de su región.
Este certamen se realizará el sábado 17 de mayo, y como el resto de los eventos tendrá lugar en la explanada del Palacio Municipal de Zacatlán. Cada una de ellas dará una semblanza de su comunidad, ya que cada una de estas tiene sus propias costumbres y tradiciones, que se han conservado hasta la actualidad.
“Tienen que conocer de su cultura y tradición, hablar la lengua náhuatl, portar su traje típico. Nos darán una pequeña semblanza, vienen de diferentes comunidades que son del mismo municipio de Zacatlán; pero cada uno de nuestros pueblos tiene diferentes costumbres y tradiciones que se siguen preservando al paso de los años”, destacó Lety Márquez.
La coordinadora de Atención a los Pueblos Originarios indicó que este evento, que atrae a miles de visitantes, es producto del trabajo coordinado entre el ayuntamiento encabezado por la alcaldesa Bety Sánchez y la administración estatal del gobernador Alejandro Armenta.
“Nuestra presidenta Bety Sánchez y el gobernador Alejandro Armenta, buscan fortalecer a nuestras comunidades, para que tengan una mejor alternativa de promover y dar a conocer sus productos. Porque sabemos que cada uno de ellos hace las artesanías a mano, que aún mantienen los colorantes textiles originarios de la comunidad”, enfatizó la coordinadora, quien es originaria de la comunidad de Xonotla.