Posted inNacional

A partir de esta fecha la CURP Biométrica será obligatoria en todo el país

La CURP Biométrica incorporará huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica para la identificación de personas mexicanas.
A partir de esta fecha la CURP Biométrica será obligatoria en todo el país
Nueva CURP Biométrica

La CURP Biométrica es un tema que ha dado mucho de qué hablar por sus características peculiares en el tema de los documentos oficiales de nuestro país.

La CURP Biométrica es una versión de la Clave Única del Registro de la Población que incorpora datos biométricos para la identificación de personas en México.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Los datos biométricos son características físicas o conductuales únicas de una persona que se utilizan para identificarse de manera precisa.

Estos datos resultan difíciles de falsificar o duplicar, ya que están ligados directamente al cuerpo o comportamiento individual de cada mexicano.

A diferencia de la CURP tradicional, la biométrica incluirá huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica.

A partir de esta fecha la CURP Biométrica será obligatoria en todo el país

Está nueva CURP la impulsó el gobierno mexicano para integrar los datos biométricos en diversos documentos oficiales.

Y aunque ya hay módulos pilotos donde se puede obtener de manera preventiva, aún no es obligatorio realizar el trámite en el país.

El gobierno mencionó que comenzará a ser aceptado como un documento provisional a partir del mes de octubre de 2025.

Sin embargo, se estima que a partir del 2026, se convierta en un documento obligatorio para realizar todo tipo de trámite.

Se espera que, se pueda tramitar en todos los módulos del Registro Civil partir de enero del 2026. Y para febrero sea el único documento de identificación oficial válido en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer esta información y la publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Su implementación comenzó en 2024 en algunos módulos del Registro Civil y se espera que, progresivamente, sustituya a la CURP simple en trámites clave, como la expedición de pasaportes, identificación oficial y acceso a programas sociales.

De acuerdo con lo dicho por el gobierno, el objetivo principal de la CURP biométrica es aumentar la seguridad y confiabilidad en la identificación de los ciudadanos, evitando fraudes y suplantación de identidad.

Imagen de síguenos en Google news
fatima shomar

Fatima Shomar

En 2018 egresó de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Recientemente ingresó a Diario CAMBIO.