La Fiscalía General de la República afirma que Chávez Jr. trabajó como “esbirro” del Cártel de Sinaloa, cumpliendo con la tarea de castigar violentamente a los miembros que llegaban a cometer errores.
Se dice que Chávez Jr. golpeaba brutalmente a los integrantes de jerarquías menores de este grupo delictivo, llegando hasta el grado de colgarlos como sacos de boxeo por órdenes de su líder; Néstor Ernesto Pérez Salas, “El Nini” quien fue detenido y extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2023.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Según la FGR: “su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas del cártel”. Un juez federal fue quien emitió su orden de aprehensión basándose en esta acusación.
Evidencias de Estados Unidos e intervenciones telefónicas
Esta investigación está basada en dos conversaciones entre miembros de cártel, llamadas en las que se menciona a Chávez Jr., información migratoria y antecedentes penales que Estados Unidos proporcionó.
Luego de que alguien del ICE y HSI de la Embajada estadounidense en México denunciara por tráfico de armas relacionado con el Cártel de Sinaloa, comenzó la carpeta de investigación el 21 de noviembre de 2019. Desde entonces, la FGR intervino de forma legal teléfonos entre diciembre 20221 y junio 2022.
En una de las llamadas es posible escuchar cómo “El Nini” ordenó que colgaran a un integrante del cártel como saco de boxeo y llamaran a Chávez Jr. para golpearlo. Castigo realizado como dentro del cuadrilátero pero sin normas.
“Si aguantan los golpes de ese bato, se quedan”
En el informe se dice que la fuerza del exboxeador formaba parte del castigo: “Comenta que el Chávez, cuando peleó con el Canelo, aguantó los 12 rounds. Entonces imagínese los vergazones que les pega”, dice el reporte.
Además de esto, el testimonio dice que el boxeador fue visto en compañía de “El Nini” al menos en dos ocasiones, reforzando las suposiciones de sus nexos con el cártel.
Familiares del boxeador expresaron confiar en su inocencia, mientras que basada en pruebas como llamadas y colaboración internacional, su investigación se mantiene abierta en la FGR.