La preocupación por la pérdida de memoria del Alzheimer se convirtió en una de las inquietudes más comunes entre los adultos mayores, ya que un simple olvido, como no recordar dónde se dejaron las llaves o la razón por la que se entró a una habitación, puede generar temor. Ante esta situación, el neurólogo y experto en el cerebro, el Dr. Richard Restak, recomendó adoptar hábitos que fortalezcan la mente y reduzcan el riesgo de demencia.
El especialista, expresidente de la Asociación Neuropsiquiátrica Americana y autor de “The Complete Guide to Memory: The Science of Strengthening Your Mind”, enfatizó que dejar el consumo de alcohol a partir de los 65 o 70 años es una de las acciones más importantes y subestimadas para proteger la salud cognitiva.
Restak calificó al alcohol como una “neurotoxina muy débil” que puede ser manejada por un cerebro joven, pero que se convierte en un riesgo acelerado para el deterioro cognitivo en la vejez. Con una menor densidad neuronal después de los 65 años, cada neurona perdida se transforma en un recurso irrecuperable, por ello, incluso un consumo moderado expone al cerebro a un agente tóxico que acelera la muerte neuronal y contribuye a la pérdida de memoria.
Habitos para reducir el riesgo de padecer Alzheimer
Además del consejo de “cero alcohol”, el neurólogo propuso tres hábitos para ayudar a blindar la memoria y reducir la probabilidad de padecer Alzheimer:
- Dormir bien y tomar siestas cortas: El sueño no es un lujo, sino un proceso de limpieza para el cerebro. Durante el descanso, se eliminan toxinas y se organizan los recuerdos. Asimismo, Restak defendió la siesta breve por la tarde como una herramienta eficaz para combatir la “niebla mental” asociada a la falta de sueño.
- Lectura compleja: Así como los músculos se fortalecen con ejercicio, la memoria requiere desafíos constantes, por lo que el especialista recomendó leer novelas de ficción con múltiples personajes y tramas entrelazadas, como “El conde de Montecristo”.
- Corregir problemas sensoriales: Una buena visión y audición son esenciales para participar en actividades sociales e intelectuales, por lo que Restak advirtió que quienes no corrigen estos problemas tienden al aislamiento, lo que reduce la estimulación cerebral. Asimismo, invertir en lentes o audífonos de calidad facilita la interacción social y fortalece la reserva cognitiva.
Finalmente, el neurólogo destacó la importancia de la socialización como escudo contra el Alzheimer. Según el experto, la interacción humana constante y significativa mantiene activo al cerebro, pues requiere interpretar emociones, seguir conversaciones y ejercitar la comunicación.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


